Se celebra en Cádiz el primer encuentro de la comisión técnica que determinará el perfil y necesidades de las empresas de economía social agroalimentarias de la región: Andalucía-Algarve-Alentejo

Se celebra en Cádiz el primer encuentro de la comisión técnica que determinará el perfil y necesidades de las empresas de economía social agroalimentarias de la región: Andalucía-Algarve-Alentejo

Andrés Clavijo Ortiz, Diputado Delegado del Área de Empleo y Vicepresidente del IEDT, ha dado apertura a la Mesa dando la bienvenida a los asistentes: Cooperativas Agrícolas de Andalucía, Algarve y Alentejo

Hoy 27 de marzo de 2025, se ha celebrado en Cádiz la Primera de las tres Mesas Técnicas previstas en el marco del proyecto de Cooperación Territorial AGROSOCIAL, destinado al impulso de las EMPRESAS DE ECONOMÍA SOCIAL AGROALIMNETARIAS HISPANO-LUSA. 

Andrés Clavijo Ortiz, Diputado Delegado del Área de Empleo y Vicepresidente del IEDT, ha dado apertura a la Mesa y dado la bienvenida a los asistentes: Cooperativas Agrícolas de Andalucía, Algarve y Alentejo, las Cátedras de Economía Social de la Universidad de Córdoba y Cádiz y parte de los socios que cooperan en este proyecto financiado por el FEDER en el marco del Programa INTERREG POCTEP: Diputación de Córdoba, INTEC, CONFAGRI y Federación de Cooperativas de Andalucía. 

Nausikaa Botamino García, Directora Gerente del IEDT, Preside esta Mesa que coordinará el Plan Integral de Impulso a la Economía Social Andalucía-Algarve-Alentejo, que resultará de estos trabajos. Ha resaltado el importante papel que juega el IEDT de la Diputación de Cádiz en el apoyo a las PYME y en particular al sector productivo y agroalimentario de la provincia de Cádiz.

INTERIORAGROSCIAL CADIZ 250327 GIMP

En esta Primera Mesa se han identificado los principales actores territoriales de la economía social agroalimentaria, se ha trabajado en la caracterización de este ecosistema y han quedado definidos los principales retos y las oportunidades que este sector tiene en la actualidad. En base a estos retos, el partenariado del proyecto AGROSOCIAL, adoptará medidas concretas de apoyo y dinamización del sector.

Es interesante destacar que el modelo cooperativo se ve como solución fundamental a múltiples obstáculos de ámbito mundial, y se destaca su importancia para acelerar el trabajo por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2030, tal y como se puso de manifiesto en Nueva Delhi a finales del pasado año, cuando se nombró por segunda vez consecutiva ‘El Año Internacional de las Cooperativas’.

La siguiente Mesa de Trabajo prevista se celebrará en Castro Marín el 23 de mayo de 2025. 

Este encuentro se ha desarrollado en instalaciones del Área de Recaudación de la Diputación de Cádiz y ha contado con la colaboración de la Escuela de Hostelería Fernando Quiñones de la Diputación de Cádiz, cuyos alumnos prepararon un café que favoreció el Networking entre los asistentes, que tuvieron la oportunidad de compartir objetivos, crear sinergias, intercambiar buenas prácticas y considerar aspectos clave para lograr un entorno de trabajo exitoso que nos ayude a ser más competitivos. 

AGROSOCIAL, cuenta con la cofinanciación del FEDER en el marco del Programa Operativo INTERREG POCTEP (ESPAÑA-PORTUGAL).