Ha sido en el Acto de Comunicación del proyecto “Camino Vertical” celebrado en la Diputación de Badajoz
La gerenta del IEDT, Nausika Botamino, ha acompañado al diputado en este evento titulado “Camino vertical-Operación de importancia estratégica”
El diputado ha señalado que desde la Diputación Provincial de Cádiz, y en particular desde el IEDT, se tiene y mantiene un firme compromiso con la cooperación transfronteriza como motor de desarrollo y cohesión territorial.
Se trata, según ha manifestado el diputado de que “contar con financiación europea nos permite mirar más allá de nuestros límites locales y avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible e integrado. Todos compartimos recursos patrimoniales y culturales que trascienden nuestras fronteras administrativas. Un ejemplo claro de ello son los Caminos de Santiago, que unen territorios, pueblos y personas en torno a un legado común”.
En palabras de Andrés Clavijo “Proyectos como CAMINO-VERTICAL son fundamentales para consolidar una red transfronteriza que fortalezca nuestros caminos como ejes de conexión y de oportunidades. Por ello, quiero agradecer a la Diputación de Badajoz su liderazgo y confianza. Esta es la segunda vez que trabajamos juntos en un partenariado que, gracias al esfuerzo colectivo, ha sido declarado Operación de Importancia Estratégica por INTERREG”.
El diputado ha declarado que “desde el IEDT apostamos por una estrategia centrada en las personas. Queremos implicar a la ciudadanía, especialmente a aquellos que ya actúan como referentes en sus comunidades, a través de un ambicioso programa de voluntariado que permita sensibilizar, dinamizar y preservar los Caminos de Santiago del Sudoeste Europeo”.
Este plan estará abierto a asociaciones y colectivos hispano-lusos, y se complementará con una experiencia piloto en la provincia de Cádiz: la figura de Custodia del Territorio, que busca implicar directamente a propietarios y usuarios de los terrenos por donde discurren los caminos, promoviendo así su conservación activa.
Además, ha asegurado que “seguimos apostando por la señalización de los caminos, especialmente en tramos conflictivos, porque sabemos que lo que no se ve, no existe. Queremos también destacar el valor de nuestros recursos naturales, patrimoniales y culturales, para ofrecer al peregrino una experiencia completa, enriquecedora y segura”.
Todo ello irá acompañado de la mejora y actualización de la web de los Caminos de Santiago del Oeste Europeo, una herramienta clave para reforzar esta red y visibilizar el trabajo de todos los socios implicados.
Por último, ha concluido manifestando que “esperamos estar a la altura de los objetivos del Programa INTERREG POCTEP y contribuir, con nuestro trabajo, a una cohesión territorial más fuerte, más justa y más conectada”.
Compartir en Delicious
Compartir en Facebook
Compartir en LinkedIn
Compartir en Twitter