DEPARTAMENTO DE CIRCUITOS
El Departamento de Circuitos de la Fundación Provincial de Cultura es el encargado de la producción, gestión y realización de todas aquellas actividades relacionadas con las artes musicales.
Para desarrollar y fomentar la música, así como a los agentes musicales tanto de la provincia de Cádiz como a aquellos artistas regionales o nacionales, se organizan este año dos grandes Circuitos: el Circuito Caminos del Flamenco 2016 y el Circuito Ruta 956.
CAMINOS DEL FLAMENCO
Uno de los grandes circuitos que se han organizado anualmente por la Fundación Provincial de Cultura es Caminos del Flamenco.
Consiste en la realización de actuaciones flamencas, por regla general de pequeño formato, que se desarrollan en las Peñas Flamencas y Salas o Espacios Municipales de toda la provincia, por lo que se consigue uno de sus principales objetivos, la celebración de actuaciones de calidad en prácticamente la totalidad de los municipios de la provincia de Cádiz.
El circuito provincial Caminos del Flamenco se inicia de nuevo este año, tras once años de haberse cumplido su octava edición en 2005.
Actividades programadas
José Canela - Recital de cante flamenco

En sus formas artísticas no caben medias tintas porque no puede permitírselo. JOSÉ CANELA es hijo del gran Canela de San Roque (1947-2015) y bisnieto del aficionado Juan Segovia Vargas (cuentan que tremendo por soleá y seguiriyas). Y por línea materna es bisnieto de Gabrieloto (profundo conocedor de los romances de Los Puertos), nieto de Frasquito (mítico por su magisterio por bulerías), sobrino de Gabriel Cortés y la Gitana de Bronce; además de estar emparentado con Perico Montoya, Jarrito o Chiquetete.
Siendo niño tuvo muy claro a lo que dedicaría su vida. Con sólo 11 años, JOSÉ CANELA se hizo con el premio a los cantes de compás del concurso de Lo Ferro (Murcia), llegando a la mayoría de edad cantando para el baile y dando recitales en peñas a la vez que ganaba concursos tan trascendentales como el de Mairena del Alcor, Alcalá de Guadaíra, San Fernando, Cádiz o La Unión. Casi siempre gracias a su buen hacer en los estilos bajo-andaluces. En abril de 2014 presentó su espectáculo MI HERENCIA, acompañado por dos de las voces de su memoria: la de su padre y la de Juan Villar. Ahora, a los 37 años, acaba de grabar su primer disco: UN ROMANCE CON EL CANTE (La Droguería Music 2015), con la participación de guitarras como la de Manuel Valencia (Giraldillo de la Bienal 2014), Manuel Jero, Miguel Salado y Antonio García.
Más información: www.josecanelacantaor.com
Puedes verlo en:
ESTACIÓN DE JIMENA (JIMENA DE LA FRA.)
2 de septiembre - 23:00 horas
Parque Práxedes Gómez
Ezequiel Benítez - Recital flamenco

Ezequiel Benítez nos devuelve lo eterno al tiempo, tarea hercúlea en estos tiempos posmodernos, en los que lo efímero es la regla de vida y en los que lo eterno queda encerrado en un cajón de la historia o es, simplemente, una reliquia de museo. Sus cantes son trozos de eternidad transportados al tiempo.
Quimeras del tiempo, disco que presenta en éste espectáculo, ha sido grabado en Estudios La Bodega de Jerez, bajo la dirección de Josema García Pelayo y los técnicos Luis Carrasco “Perikín” (grabación) y Richard Rodríguez (mezcla y mastering) durante los meses de julio y septiembre del año 2015. Ezequiel Benítez, además de poner la voz, y junto a su padre el maestro Alfredo Benítez, se ha encargado de la producción artística y de la selección de maestros históricos a los que está dedicada su propia visión cantaora. Tales como El Chaqueta, Aurelio Sellés, Pepe Pinto, La Bolola o El Chozas, entre otros, siempre buscando su perspectiva y aportaciones de propio registro.
Capítulo aparte merece por su importancia las exquisitas colaboraciones artísticas entre las que destacan la participación de Juan Romero Pantoja “El Guapo de Jerez” con sus 90 años de edad y las extraordinarias guitarras de Paco Cepero, Rafael Rodríguez, Manuel Parrilla, Diego del Morao, Javier Patino, Javier Ibáñez, José de Pura. Las palmas y jaleos han estado a cargo de Chicharito, Manuel Soto “El Bó”, Luis Carrasco, Diego Montoya, Luis Santiago, Rafael Reguera, Juan Garrido e Israel López. Por su parte el bailaor Andrés Peña ha metido los pies en las alegrías y en la el fin de fiesta se ha contado con las pataítas de El Zorri y Jesús del Berza.
Puedes verlo en:
GUADALCACÍN
30 de septiembre - 21:00 horas
Teatro Municipal
Compartir en Delicious
Compartir en Facebook
Compartir en LinkedIn
Compartir en Twitter