Luis el Zambo: 'Actuación flamenca'

Luis el Zambo: 'Actuación flamenca'

EL ARTISTA

Luis Fernández Soto, Luis el Zambo,  nace en la calle La Sangre de Jerez de la Frontera, el 26 de septiembre de 1.949. Está emparentado con las prestigiosas sagas cantaoras de los Fernández y los Soto, desde Paco La Luz y Tío Juanichi El Manijero hasta Enrique Soto y Fernando Terremoto, pasando por Tío Borrico, El Sordera, Terremoto, El Serna, etc.

Se va curtiendo en las fiestas familiares, tanto en las de su casa como en las que se formaban en su barrio al regreso de los trabajadores de las faenas del campo y de las fraguas.

Luis el Zambo reconoce estar influenciado, como no podía ser de otra manera, por las formas de decir el cante de El Gloria, Las Pompi, Tomás Pavón, La Niña de los Peines, Tío Borrico, El Sordera, Terremoto, Chocolate y El Serna, entre otros que continuaron marcando las rutas del cante jondo.

Los valores característicos de su metal de voz, la jondura y densidad de su rajo, así como la pureza y autenticidad en la ejecución del cante gitano, lo hace ser un cantaor que estimula y desarrolla las neuronas jonda de los aficionados, predisponiéndolos para el éxtasis a poco que se asomen los duendes que es capaz de invocar con su rancio cante.

A finales de los 90, Tere Peña acondiciona una nave sevillana como improvisado estudio de grabación, consiguiendo recrear el ambiente acogedor de los locales jerezanos dedicados al cante, donde los artistas se sintieron verdaderamente a gusto olvidándose en todo momento para lo que habían llegado allí, por lo que brotó el cante en su máxima expresión. Y así fue recogido en el memorable disco Juncales de Jerez-Cayos Reales, donde unos artistas no profesionales o poco conocidos para el aficionado en general dieron una lección magistral de lo que es el cante de verdad.

Los extraordinarios cantes de Luis el Zambo plasmados en este disco hacen que sus amigos terminen convenciéndolo para que le pegue una patá al pecao y se dedique a esto profesionalmente. A partir de aquí empezará a trabajar como artista, aunque no con la asiduidad que se merece por la calidad que atesora. No sería hasta la repercusión de su segunda grabación junto a su familia, que los contratos se hacen suficientes para vivir. Peñas, teatros,  festivales, Bienal y giras por el país y el extranjero son ahora sus caladeros.

Luis El Zambo es un conocedor de los valores intrínsecos del cante gitano, destaca en soleares, seguiriyas y hace un verdadero monumento de las bulerías pa´escuchá y de las bulerías cortas de Jerez.

En todo este tiempo, sus experiencias en el estudio de grabación será un disco conjunto con cantes extraídos de la XI Bienal de Arte Flamenco Ciudad de Sevilla, dos años después aparecería su único disco en solitario y participará en un capítulo de la serie de TV ‘Puro y Jondo’ .También colabora poniendo su arte en discos de Tomatito, Poveda, Moraíto y Luis Perdiguero. Y por último participará en la película ‘Flamenco Flamenco’, de Carlos Saura. 

 

Programación
2019

GUADALCACÍN
Plaza Artesanía
28 de febrero, 15:00 horas