Del trazo al pixel_Más de cien años de animación española es un amplio programa de proyecciones que recorre la historia de nuestro cine de animación a través de 70 obras con conexiones con la historieta, la ilustración y las artes plásticas y sus necesarias relaciones con el mundo de la publicidad y la televisión. Surge del deseo de mostrar en las mejores condiciones posibles una historia poco conocida: la del cine español de animación.

Se trata de una coproducción del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) y Acción Cultural Española (A/CE), en colaboración con la Filmoteca Española, Filmoteca de Catalunya y empresas audiovisuales, y recoge una selección de películas animadas realizadas con distintas técnicas y que son representativas del periodo que va desde los primeros años del siglo XX hasta nuestros días. En este recorrido se advierten algunos temas recurrentes como pueden ser el vínculo con el mundo de la historieta, el reflejo de las inquietudes políticas o el diálogo con las artes plásticas.
El programa abarca 47 títulos de diferentes autores, además de una selección de 15 spots de los Estudios Moro, repartidos en 6 sesiones de cortometrajes de aproximadamente 70 minutos cada una y 2 sesiones de largometrajes.
El programa
La programación, a través de de esas ocho sesiones de proyecciones, establece diferentes hitos de la animación española de cada una de las décadas que abarca, presentando las obras a partir de un criterio no solamente cronológico sino también temático, confrontando de este modo obras de distintas épocas y estilos dentro de cada sesión.
En su recorrido, el programa evidencia las diferentes técnicas con las que trabajaron sus creadores durante distintos momentos históricos, descubriéndonos la innovación y calidad de sus obras y rescatando del implacable paso del tiempo piezas que son hoy casi desconocidas y que son expuestas junto a otras que fueron muy populares en su momento.
El ciclo es el resultado de un exhaustivo trabajo de investigación llevado a cabo por Carolina López, comisaria del programa, y su equipo, que han llevado a cabo un importante trabajo de recopilación, revisión y recuperación de un valioso material histórico en permanente diálogo con obras más recientes.
La Fundación Provincial de Cultura es la organizadora de esta edición en la provincia de Cádiz, y ha elegido para ello el marco de la 39ª Semana Internacional de Cortometrajes de San Roque, como muestra de la importante apuesta que la Diputación de Cádiz realiza por este renovado festival y como muestra también de su decidido apoyo a la nueva andadura de este importante certamen cinematográfico provincial.
Para esta edición, la Diputación Provincial ha editado un catálogo de obras que recoge los 47 títulos de la programación, que podrán ser visitadas durante los días del festival, el cual tendrá lugar en San Roque, Cádiz, del 1 al 10 de junio de 2017. La Fundación y el Festival han trabajado conjuntamente para difundir de forma didáctica una muestra excepcional como esta, que esperamos suscite el interés de los diferentes públicos, jóvenes y no tan jóvenes, que acudan a visitarla.
Descargar dosier sobre las ocho sesiones del programa

Compartir en Delicious
Compartir en Facebook
Compartir en LinkedIn
Compartir en Twitter