Ruiz Boix anuncia la propuesta para conceder a Lola Flores la distinción de Hija Predilecta de la provincia de Cádiz

Tue Feb 21 14:18:16 CET 2023

Ruiz Boix anuncia la propuesta para conceder a Lola Flores la distinción de Hija Predilecta de la provincia de Cádiz

Diputación participa en el programa que conmemora el centenario del nacimiento de esta jerezana universal

El presidente de Diputación, Juan Carlos Ruiz Boix, ha participado en Jerez en la presentación del programa diseñado por la Universidad de Cádiz (UCA) para conmemorar el centenario del nacimiento de Lola Flores. La mayoría de las actividades programadas cuenta con el patrocinio de Diputación que se une de manera decidida a una alianza entre instituciones para enaltecer el denominado “Año Lola Flores”. Además de Diputación se suman a la efemérides el Ayuntamiento de Jerez, la Junta de Andalucía y la Fundación Cajasol, entre otras entidades.

Diputación, más allá de las actividades diseñadas, intervendrá en la creación del centro o museo dedicado a Lola Flores, “tal como estuvimos en el Museo Leyenda Camarón, en San Fernando, el Museo de Rocío Jurado en Chipiona, o estaremos en el centro de interpretación de Paco de Lucía en Algeciras o en el que se emplace en Alcalá de los Gazules sobre Alejandro Sanz”.

“Lola Flores es una gran embajadora de Jerez y de la provincia de Cádiz”, ha manifestado Ruiz Boix, quien ha confirmado que planteará a la Junta de Portavoces de Diputación el nombramiento de esta artista como Hija Predilecta de la Provincia de Cádiz, en el marco de la celebración del 19 de marzo –Día de la Provincia-, si bien ha precisado que este año la ceremonia institucional se celebrará el lunes 20 de marzo. En caso de prosperar la propuesta –“espero que por unanimidad”- Lola Flores se incorporará a una nómina de especial talento a la que ya pertenecen, entre otros, sus paisanos José Mercé, la Paquera de Jerez o Manuel Alejandro. Una distinción “con la que corregimos un error, por no haberla concedido antes”, ha señalado el presidente de Diputación. 

ACTIVIDADES DISEÑADAS POR LA UCA.-

El programa de actividades arranca el próximo 2 de marzo (jueves) a las 19:00 horas en el Auditorio de la Fundación Cajasol en Jerez (Avenida Ingeniero Ángel Mayo, 20) con la proyección de un resumen de la docuserie Lola (emitida por Movistar +) seguida por un coloquio posterior con su director, Israel del Santo, con entrada libre hasta completar aforo (actividad en colaboración con Diputación de Cádiz y Fundación Cajasol y en coordinación con el Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Cultura de la UCA).

A la semana siguiente comienza el ciclo de cine Lola, 50 años en la gran pantalla donde, siempre a las 19:00 horas y en el mismo auditorio de Fundación Cajasol en Jerez (entrada libre hasta completar aforo), se proyectarán las películas Martingala –1940- (martes 7 de marzo), Embrujo –1947- (martes, 14 de marzo), ¡Ay, pena, penita, pena! -1953- (martes, 11 de abril), Casa Flora -1973- (martes, 18 de abril) y Truhanes -1983- (martes, 25 de abril) con el desarrollo de un coloquio al término de cada proyección con participación de reconocidos expertos en el ámbito del cine y la obra de Lola Flores: Manuel Bellido Mora, director del programa Una de cine de Canal Sur TV, Carlos Colón Perales, crítico de cine y profesor de Historia del Cine de la Universidad de Sevilla, Cristina Cruces Roldán, catedrática de Antropología de la Universidad de Sevilla, Alberto Romero Ferrer, catedrático de Filología de la Universidad de Cádiz, y Juan José Téllez Rubio, escritor y periodista, (actividad en colaboración con Diputación de Cádiz y Fundación Cajasol y en coordinación con el Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Cultura de la UCA).

Lola Flores

La presentación del programa de actividades ha servido para lanzar el Congreso Lola, cien años de un icono de la cultura española que, con la colaboración de Diputación de Cádiz, Fundación Cajasol, Ayuntamiento de Jerez y la Junta de Andalucía y en coordinación con el Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Cultura de la UCA, se desarrollará entre los días 9 y 11 del próximo mes de noviembre en el Auditorio de la Fundación Cajasol en Jerez. Los contenidos de esta cita académica incluyen la participación de profesores e investigadores especializados en la vida y obra de Lola Flores, así como de fuentes primarias cercanas a la artista (sección de testimonios-mesas redondas). Se trata de una actividad académica abierta a la recepción de comunicaciones y que estructura su programa general por medio de seis conferencias, dos mesas redondas y varias sesiones para la presentación de comunicaciones en cada jornada. Toda la información en: https://lolaflores.uca.es/

En paralelo a la organización del Congreso, gracias a la colaboración de Williams & Humbert y con la finalidad de estimular la presentación de comunicaciones, se ha articulado una convocatoria para premiar los mejores trabajos de investigación inéditos centrados en la vida y obra de la genial artista jerezana. Los premios se entregarán durante el acto de clausura de Congreso en la mañana del sábado 11 de noviembre. Del mismo modo y a través de la colaboración con la Cátedra de Flamencología de Jerez, las comunicaciones y las conferencias presentadas serán objeto de una publicación específica de la revista Flamencología, editada anualmente desde la propia Cátedra en colaboración con la Junta de Andalucía.

Además, la Universidad de Cádiz tiene avanzada la organización de la exposición urbana Lola, una estrella de cine para su colocación en la Plaza del Arenal. En ella, se expondrá una selección de afiches de las más de 40 películas que protagonizó Lola Flores en una carrera cinematográfica que abarcó cinco décadas (con la colaboración de Fundación Cajasol, Diputación de Cádiz, Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Jerez).

Al mismo tiempo y en coordinación con la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UCA y el Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Cultura, se ha organizado el certamen Lola, te queremos en pintura. Abierto a la comunidad universitaria y a toda la sociedad, promoverá la realización de obras inspiradas en Lola Flores, que también cultivó su pasión por el arte de la pintura. Un jurado determinará la obra ganadora y establecerá las bases del concurso. Actividad en colaboración con Diputación de Cádiz, Fundación Cajasol, Ayuntamiento de Jerez y Junta de Andalucía y que prevé la realización a posteriori de una exposición con las mejores pinturas el próximo otoño.

Por otra parte, y en este caso desde la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UCA se ha organizado el I Certamen UCA No te cortes. Se trata de una propuesta para incentivar la realización de cortometrajes, abierta también a la ciudadanía, y que en su primera edición prevé centrar el contenido de los trabajos en la artista jerezana con motivo de la efeméride de su centenario. Actividad en colaboración con el Ayuntamiento de Jerez, la Jerez Film Office y el Vicerrectorado de Cultura a través de la Escuela de Cine de la UCA.

En este ámbito de la expresión artística, se han organizado por parte de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UCA la actividad A tu vera… y con pasión grafitera dedicado a la realización de grafitis sobre Lola en el Ágora del Campus de Jerez, en la segunda quincena de mayo. Esta actividad se completa con la propuesta de realización de un grafiti por parte de escolares de la ciudad de Jerez inspirados en Lola Flores sobre una pared artificial instalada en la Plaza del Arenal. En total, 100 metros de estructura, tantos como años cumpliría Lola en 2023. Actividad en colaboración con Diputación de Cádiz, Fundación Cajasol, Ayuntamiento de Jerez y Junta de Andalucía.

Este mismo centro académico con sede en el Campus de Jerez ha propuesto la programación de la actividad Cómo me la maravillaría yo que, en coordinación con la Red de la Felicidad de la UCA, plantea un concurso para la realización de vídeos de 30 segundos sobre aspectos relacionados con la felicidad. Actividad abierta a todas las personas de la comunidad universitaria, así como al público en general y que se desarrollará en el segundo semestre de 2023.

En el plano estrictamente académico, la apertura del curso 2023/24 del Máster en Investigación y Análisis del Flamenco en la segunda quincena del próximo mes de octubre constará de un ciclo de clases magistrales extraordinarias centradas en la vida y obra de Lola Flores con motivo del centenario de su nacimiento y se planteará a la comunidad universitaria la realización de Trabajos de Fin de Grado y de Fin de Máster así como tesis doctorales.

Por último, el programa de actividades concluirá en diciembre en la Plaza del Arenal con la realización del flashmob Al compás de Lola que constituirá el cierre festivo y participativo a esta programación.

Vídeo: Diputación participa en el Año Lola Flores

Imagen Diario:

Audio:

Audio de Ruiz Boix