Almudena Martínez acompaña en Bajo de Guía a las hermandades gaditanas que van a El Rocío

Tue May 14 14:42:53 CEST 2024

Almudena Martínez acompaña en Bajo de Guía a las hermandades gaditanas que van a El Rocío

La Diputación Provincial cubre este año el servicio de transporte fluvial ante la imposibilidad de que lo hiciera la Armada

La presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez, junto a la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, y representantes de varias delegaciones territoriales, además de otras autoridades, ha acompañado a las hermandades de la provincia en la primera jornada de embarque en Bajo de Guía, en Sanlúcar de Barrameda. Juntas han visitado el Puesto de Mando Avanzado (PMA) de la Junta de Andalucía. Mercedes Colombo ha destacado “la normalidad que se está viviendo en este día, siguiendo la planificación establecida y sin registrar incidencias de consideración”, además de resaltar “la marcada relevancia del amplio dispositivo de seguridad y emergencias activado, como cada año, y el correcto desarrollo del operativo para prevenir riesgos y garantizar un camino cardioprotegido y autoprotegido”.

Desde el PMA instalado de nuevo en el centro Ifapa sanluqueño y en el 40 aniversario del Plan Romero, Colombo ha constatado “la coordinación de todos los operativos”, a los que ha agradecido su labor, y ha solicitado a los participantes “prudencia para contribuir a la buena marcha de estas jornadas de embarque en el inicio de la peregrinación de la Romería del Rocío y a un camino satisfactorio para todos, con precaución por el riesgo medio de incendios”.

Asimismo, ha subrayado que “este es un gran dispositivo que cumple ya 40 años, perfectamente organizado, con un trabajo importante de alrededor de 7.000 personas en Andalucía”. Respecto a esta edición ha apuntado “novedades destacadas en el ámbito tecnológico, por ejemplo, como el asistente virtual a través de la app del Plan Romero, y el visor cartográfico para móviles”. Además, se suma el uso de la tecnología wifi inteligente para monitorizar el flujo de movimientos y supervisión de aforos, la utilización de drones y la tecnología de localización por GPS.

Romera de la hermandad de Chipiona

(Foto: Romera de la hermandad de Chipiona)

Mercedes Colombo también ha hecho referencia “a la colaboración público-privada” al servicio de la ciudadanía, así como al apoyo de la Diputación Provincial para proporcionar transporte fluvial a los romeros de manera gratuita”. También se ha referido al apoyo de la Fundación Cajasol y a que se han habilitado sanitarios químicos en el Palacio y bolsas biodegradables, “acompañado de la magnífica labor que hacen las hermandades de Cádiz, que son un ejemplo, desde una apuesta de todos por la sostenibilidad, por un Camino limpio”. En este contexto ha pedido “que sigamos colaborando para evitar riesgos innecesarios y garantizar la seguridad, la protección animal y del medio ambiente en todo momento”.

Transporte fluvial

Por su parte, la presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez, ha expresado su agradecimiento a todo el personal que forma parte del operativo en la provincia y cuya labor, ha reconocido, “es fundamental para garantizar la seguridad de los peregrinos gaditanos en su camino hacia El Rocío”. En este sentido, también ha incidido en la colaboración que este año presta la Diputación para sufragar los gastos de desplazamiento de los romeros gaditanos desde Bajo de Guía hasta el Coto de Doñana. "Esta aportación permitirá, no sólo que los peregrinos crucen el río de forma gratuita como hacen todos los años, sino solventar de forma satisfactoria una incidencia -la imposibilidad de que la Armada preste este servicio este año como hace habitualmente por coincidir con unas maniobras de la OTAN- que hubiera afectado al óptimo desarrollo del operativo”.

“Desde la Diputación de Cádiz no podíamos permitir que las hermandades rocieras de la provincia se quedaran sin el servicio de transporte fluvial con el que cruzar de Bajo de Guía hacia Doñana para participar en una de las principales romerías de Europa, la del Rocío, declarada de Interés Turístico Internacional y protegida como Bien de Interés Cultural por parte de la Junta de Andalucía. Este servicio lo sufraga Diputación a través del Patronato Provincial de Turismo”, ha añadido la presidenta de la institución provincial.

Almudena Martinez con la barcaza al fondo

(Foto: Almudena Martínez en Bajo de Guía y, al fondo, la barcaza sufragada por Diputación)

Hoy realizan el tradicional paso por Bajo de Guía hacia la playa de Malandar, en su camino al Rocío, las hermandades de La Línea, Chiclana de la Frontera, San Fernando, Ceuta, Chipiona, Arcos de la Frontera, Cádiz, Rota y Puerto Real, así como la Agrupación Parroquial de Guadalcacín y la hermandad no filial de San Roque. En la jornada de mañana embarcarán las hermandades de Sanlúcar de Barrameda, El Puerto de Santa María y Jerez de la Frontera.

En lo que respecta a las credenciales de vehículos entregadas en esta edición de los Caminos de Cádiz, se han registrado 105 vehículos ligeros y 4 vehículos pesados más que el año pasado.

Dispositivo Plan Romero 2024

El dispositivo, que cumple su 40ª edición, se activó ayer y está encaminado a la prevención de riesgos, garantizando una respuesta eficaz ante emergencias durante la celebración de la Romería del Rocío y sus actos centrales. El Plan estará activo hasta el jueves 23 de mayo, cuando todas las hermandades hayan regresado a sus lugares de origen.

El operativo del Plan Romero 2024 afronta este martes su segunda jornada de activación con el paso de las primeras hermandades por Bajo de Guía en Sanlúcar, como punto de especial concentración. El PMA se despliega en las proximidades y desde allí se dirige y coordina las actuaciones de los operativos intervinientes. Este puesto en Bajo de Guía consolida el rediseño que estrenó la edición anterior, por lo que a los módulos tradicionales se añade un camión rodante de coordinación y un área exclusiva en las instalaciones del Ifapa. Esta modificación permite la incorporación de más operativos al PMA, desde donde tienen comunicación radiotelefónica los distintos efectivos y desde donde están en conexión directa con las salas del 112.

Tanto en el PMA de Sanlúcar como en el de Villamanrique (Sevilla) trabajan de manera coordinada efectivos de Emergencias Andalucía (112, Grupo de Emergencias de Andalucía-GREA y Protección Civil), Guardia Civil, Policía Local, Unidad de Policía Nacional Adscrita a la Junta, así como el Centro de Emergencias Sanitarias (CES 061), el Servicio Andaluz de Salud (SAS), Cruz Roja, veterinarios de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y Bomberos del Consorcio Provincial bajo la coordinación de Emergencias 112 Andalucía.

La semana pasada se entregaron los desfibriladores y los equipos de extinción a las 12 hermandades y las dos filiales de la provincia de Cádiz, además de impartir la formación necesaria para el uso de este material.

El dispositivo Plan Romero 2024 usará drones, tecnología de localización por GPS, etc. En Bajo de Guía se contará también con una barca de Cruz Roja para traslados desde Malandar a Bajo de Guía y se ha llegado a un acuerdo para que también una ambulancia pueda cruzar en barcaza a cualquier hora del día. Esta barcaza también transportará a cualquier hora vehículos contra incendios o vehículo de emergencia de apoyo externo siempre que se requiera.

Este año son un total de 127 las hermandades que harán el camino y a las que prestarán su protección los más de 7.000 efectivos de todas las administraciones que se desplegarán en los cuatro dispositivos con los que cuenta el operativo de emergencia: Caminos de Cádiz, Caminos en Sevilla, Caminos en Huelva y dispositivo Aldea.

 

Imagen Diario:

Audio:

Audio de Almudena Martínez