El Plan extraordinario de inversiones Cádiz Marcha ya es definitivo

Wed Aug 20 13:05:02 CEST 2025

El Plan extraordinario de inversiones Cádiz Marcha ya es definitivo

Acaba el plazo sin reclamaciones a las 87 obras propuestas por las localidades

El Plan extraordinario de inversiones Cádiz Marcha ya es una realidad a todos los efectos, al haber finalizado el plazo de reclamaciones tras su publicación en el BOP sin que se haya registrado ninguna. Se confirma así la naturaleza de las 87 obras que se emprenderán en municipios y entidades locales autónomas, 55 poblaciones en total, con cargo a fondos de la Diputación, y cuyo sumatorio alcanza la cifra de los 15,4 millones de euros. Cádiz Marcha está gestionado por el Área de Desarrollo Local, Asistencia a Municipios y Servicios de Recaudación y Gestión Tributaria, de la que es responsable, el vicepresidente quinto, Sebastián Hidalgo

CONSULTE EN ESE  ENLACE TODAS LAS ACTUACIONES 

La presidenta Almudena Martínez ha recordado que sus fondos “son aportados íntegramente por la Diputación” y ha contextualizado el valor que tiene para los ayuntamientos: “Es un plan vital para muchos municipios porque además de crear empleo va a mejorar espacios y servicios públicos y va a permitir que se hagan obras y proyectos muy necesarios en todas las localidades”. Municipios y ELA han elegido las actuaciones que han considerado más pertinentes y que en muchos casos no podrían afrontar con sus propios recursos. “Se trata de un balón de oxígeno para los pueblos y para las entidades locales autónomas”, ha destacado Almudena Martínez.

Los 15.415.000 euros del Plan se reparten conforme a criterios objetivos de población. Cada localidad ha podido solicitar un máximo de dos actuaciones. Las actuaciones subvencionables según las bases, han sido inversiones en obras y suministros tanto de nueva creación como ejecutadas con gasto al ejercicio 2025. También lo son las asistencias técnicas de las actuaciones.

Las 87 obras del Cádiz Marcha se podrán ejecutar hasta el 20 de octubre de 2027. El 48 por ciento del total de las obras afectan a mejoras del viario urbano; casi un 20 por ciento a edificios y sedes de servicios públicos, así como a la adquisición de vehículos para las flotas municipales; en torno al millón de euros se destinará a parques y zonas verdes; mientras que los servicios sociales, políticas de juventud y mayores percibirán unos 800.000 euros, una cifra similar a la que se dedicará al acondicionamiento de caminos y senderos; para infraestructuras deportivas se reservan más de 600.000 euros.

Presentación del Cádiz Marcha a alcaldes y alcaldesas (1)

El Boletín Oficial de la Provincia publicó el 4 de agosto los términos del acuerdo adoptado por unanimidad en una sesión plenaria extraordinaria y urgente celebrada el pasado 30 de julio. El plan tiene carácter plurianual, por lo que las obras podrán extenderse por las anualidades de 2025, 2026 y 2027. 

Distribución de la inversión 

Las localidades que reúnen, al menos, un 2 por ciento de la población provincial percibirán, cada una, 445.000 euros. Pertenecen a este grupo: Jerez, Algeciras, Cádiz, San Fernando, El Puerto de Santa María, Chiclana, Sanlúcar de Barrameda, La Línea, Puerto Real, San Roque, Arcos y Rota. 

Las situadas entre el 1 y el 2 por ciento de la población provincial recibirán 325.000 euros. Es el caso de Los Barrios, Conil, Barbate, Chipiona, Tarifa, Ubrique y Vejer.

A las comprendidas entre el 0,5 y el 1 por ciento de la demografía provincial se les asignan 275.000 euros. Son Villamartín, Medina, Olvera, Bornos, Trebujena, Jimena, Puerto Serrano y Benalup-Casas Viejas.

Los municipios en el rango entre el 0 y el 0,5 por ciento de la población provincial percibirán 250.000 euros. En este rango figuran Prado del Rey, Algodonales, Paterna, Alcalá de los Gazules, Alcalá del Valle, San José del Valle, Espera, Castellar, Setenil, San Martín del Tesorillo, El Bosque, Grazalema, El Gastor, Algar, Zahara de la Sierra, Torre Alháquime, Benaocaz y Villaluenga del Rosario.

Las entidades locales autónomas con más de 3.000 habitantes recibirán 150.000 euros. Es el caso de Guadalcacín y La Barca de la Florida.

Y las entidades locales autónomas con menos de 3.000 habitantes percibirán 100.000 euros. Son Nueva Jarilla, Estella del Marqués, Facinas, El Torno, Torrecera, Zahara de los Atunes, San Isidro del Guadalete y Tahivilla.

 

 

Imagen Diario:

Audio:

Almudena Martínez