Nuevo informe de evolución de la Encuesta de Población Activa (EPA) en la provincia de Cádiz correspondiente al primer trimestre del año 2025

Nuevo informe de evolución de la Encuesta de Población Activa (EPA) en la provincia de Cádiz correspondiente al primer trimestre del año 2025

Desde el IEDT se elabora este informe comparativo de la encuesta de investigación realizada por parte del Instituto Nacional de Estadística y se obtiene un indicador Proxy relativo a la economía sumergida

La Encuesta de Población Activa (EPA) es una investigación realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) de forma continua y de periodicidad trimestral. Su objetivo es obtener datos de la fuerza de trabajo y de sus diversas categorías (ocupados, parados), así como de la población ajena al mercado laboral (inactivos).  En la provincia de Cádiz el número de entrevistados está en el intervalo de 2.500 y 3000 entrevistas, dependiendo de la ola de la EPA y de la situación cambiante de los hogares de la muestra.

Valores absolutos

  • El número de parados en la provincia de Cádiz aumenta este trimestre en 200 personas (0.17%) y se sitúa en 120.000. Con respecto al año anterior el paro ha disminuido en 19.300 personas. (-13,85%).
  • El número de parados aumenta, en Andalucía, en 16.500 hasta situarse en 669.200 (2,53%); con respecto al año pasado el paro ha restado 60.800 (8,33%).
  • En cuanto al total del territorio nacional los parados tienen un aumento de 193.700 hasta situarse en 2.789.200 (7,46%), con respecto al año anterior ha disminuido en 188.700 (-6,34%)

Tasas

  • La tasa de paro provincial aumenta en 52 puntos en este trimestre situándose en el 21,49% (fuerte disminución anual de -2,70 puntos).
  • La tasa de paro autonómica varía este trimestre en 0,38 puntos, ubicándose en el 16,14% (disminución anual de -1,63 puntos).
  • A nivel estatal la tasa de paro se sitúa en el 11,36%, lo que supone 0.75 puntos más que en el trimestre anterior (Disminución anual de -0.93%).

Aproximación al trabajo no declarado.

Si se cruzan los datos procedentes de la EPA con los datos oficiales de la Seguridad social, se puede obtener un indicador Proxy cercano al porcentaje del empleo en la economía sumergida. Si sabemos que de media las altas de la seguridad social en el tercer trimestre ascendían en la provincia de Cádiz a 410.998 y que según los datos de la EPA los ocupados se calculan en 438.600; obtenemos una diferencia de 27.602 trabajadores; lo que supone un porcentaje de ocupados en la economía sumergida de 6,29%.