Olvera acoge la feria del dedicada al aceite de la provincia de Cádiz

9 de mayo de 2016

Olvera acoge la feria del dedicada al aceite de la provincia de Cádiz

La Diputación Provincial y la Institución Ferial Ifeca colaboran en la celebración de la primera Feria del Olivar y del Aceite de la Sierra de Cádiz, Olivera 2016. La localidad de Olvera va a ser el epicentro de esta iniciativa que tiene por objetivo “dar a conocer nuestro territorio y el mundo del olivo y el aceite, así como potenciar la cultura que en torno a este milenario árbol hemos cultivado durante cientos de años en Olvera y en todos los pueblos que integran el paisaje serrano”, según ha explicado el alcalde de Olvera, Francisco Párraga.

Se trata de una oportunidad única de dar a conocer el aceite de oliva que se produce bajo la denominación de origen Sierra de Cádiz, así como sus variedades y aplicaciones, poniendo de relieve las características que hacen único al olivar gaditano, con un cultivo de montaña cuyas especifidades permiten elaborar un producto de gran calidad, a pesar de las dificultades que conlleva. Esta industria proporciona un “aporte fundamental a las economías de las familias de la zona, siendo un notable motor de empleo y generando un volumen de negocio de más de 50 millones de euros”.

El diputado provincial responsable del Área de Desarrollo Económico y Servicios a la Ciudadanía, Jaime Armario, ha querido destacar la colaboración que desde la Diputación y la Institución Ferial Ifeca se lleva a cabo con las diferentes ferias y muestras que se celebran en la provincia de Cádiz. Con ello se persigue “poner de relieve la calidad de nuestros productos y sacar lo mejor de nosotros mismos como provincia y como marca”.

Armario ha manifestado que, además de su dimensión económica, “esta feria nos sirve para promocionar nuestras fortalezas como provincia. Ese es el compromiso de la Diputación de Cádiz, el colaborar con los sectores estratégicos de la agricultura y la ganadería a través de estas iniciativas”.

En la misma línea se ha pronunciado el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, José Manuel Miranda, que ha garantizado el compromiso de la Administración autonómica con el apoyo a la comercialización del aceite gaditano en la búsqueda de nuevos mercados internacionales. Miranda ha recordado que la Junta ha puesto a disposición del sector olivarero nuevas líneas de ayuda dentro del programa de Desarrollo Rural del nuevo marco comunitario.

La feria Olivera cuenta con un amplio programa de actividades a desarrollar entre los días 13, 14 y 15 de este mes de mayo. En el mismo hay espacio para la celebración de conferencias; conciertos; visitas guiadas a espacios como la Cooperativa Agrícola de Olvera o el Cortijo de Orihuela y el Museo Arqueológico, Etnográfico y de Carruajes; eventos gastronómicos variados, como desayunos molineros para los vecinos de la sierra, una comida popular con sopas pegás o una sesión de maridaje y cata de aceite con la colaboración de la Escuela de Hostelería Fernando Quiñones. Una de las actividades más destacadas que ofrece el programa es la exhibición de cocina en directo que correrá a cargo del experto culinario Pepe Monforte y del chef Mauro Barreiro, en la jornada del domingo 15. Habrá igualmente espacio para las atracciones infantiles y los expositores de productos derivados del olivo, así como una amplia exposición de maquinaria agrícola.

En la provincia de Cádiz existen 16 almazaras y casi 24.000 hectáreas dedicadas al cultivo del olivar, contando la Sierra con Denominación de Origen propia, de la que forman parte los productores de ocho municipios de la comarca gaditana: Alcalá del Valle, Algodonales, Olvera, El Gastor, Setenil de las Bodegas, Torrealháquime, Puerto Serrano y Zahara de la Sierra.

Presentación de Olivera 2016

Imagen Diario:

Audio:

Jaime Armario sobre Olivera

Francisco Párraga sobre Olivera