Guadalinfo forma y equipa al CAPI Distrito Norte de Jerez para impartir talleres de tecnología educativa con drones

Thu Sep 19 14:29:29 CEST 2019

Guadalinfo forma y equipa al CAPI Distrito Norte de Jerez para impartir talleres de tecnología educativa con drones

Visita al centro del delegado de Economía de la Junta, la diputada de Innovación y el director del Consorcio Fernando de los Ríos

El Centro de Acceso Público a Internet (CAPI) del Distrito Norte de Jerez organizará talleres dirigidos a jóvenes y adultos para mostrar el proceso de diseño, montaje, programación y vuelo seguro de un dron. Los primeros de estos talleres en la provincia de Cádiz se impartirán a alumnado de 6º de Primaria del colegio ‘Alfonso X El Sabio’ de Jerez. Este jueves el delegado territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo y Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía en Cádiz, Alberto Cremades; la diputada de Innovación, Municipios Inteligentes y Transformación Digital de la Diputación Provincial de Cádiz, Isabel Gallardo; y el director general del Consorcio Fernando de los Ríos, Luis Navarro, se han reunido con personal de este colegio como arranque previo para planificar la formación.

Durante dichos talleres, los participantes podrán introducirse en el ensamblaje y soldadura de sus piezas, adquirir nociones de programación, practicar el vuelo de drones de forma responsable y conocer la regulación, normativa y distintas aplicaciones de esta tecnología. Se trata de una iniciativa piloto del Consorcio Fernando de los Ríos que ha equipado con drones a 16 centros Guadalinfo de las ocho provincias andaluzas y formado a sus agentes de innovación local para la realización de estos talleres. Cada centro recibirá tres unidades: uno para programar y volar con niños/as y otros dos más para realizar el proceso completo (montaje, programación y vuelo) con jóvenes y adultos. 

Guadalinfo expone a jóvenes desde edades tempranas a la tecnología para incentivar sus vocaciones por la ciencia, las profesiones y las competencias digitales, y facilitar un uso innovador, creativo y seguro de la tecnología, con especial acento en la prevención de una brecha de género tecnológica entre niños y niñas.

La formación a jóvenes y adultos añade además el objetivo de mejorar su empleabilidad a través del desarrollo de competencias. Los centros forman desde hace años en programación, robótica e impresión 3D, una oferta a la que ahora se une esta primera oleada de 16 centros equipados con drones y a la que en breve se sumará la realidad aumentada.

La diputada provincial Isabel Gallardo ha resaltado la importancia de la labor social que desarrolla este tipo de centros con estas actividades. “Se está potenciando un acercamiento de las tecnologías a personas que, sin estos centros, no tendrían tanta facilidad de acceso a las nuevas tecnologías, como la fabricación de un dron, que hemos podido comprobar durante la visita. Se trata de una labor social que no tiene límites y ayuda al emprendimiento”, ha señalado.

Guadalinfo

Guadalinfo es la red andaluza de centros de acceso público a Internet. Está financiada por la Consejería de Economía Conocimiento Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía y las ocho diputaciones provinciales, y gestionada por el Consorcio Fernando de los Ríos. Los centros Guadalinfo (ubicados en municipios menores de 20.000 habitantes y en las barriadas menos favorecidas de poblaciones mayores) ofrecen servicios TIC y capacitación en competencias digitales adaptada a distintas edades y perfiles de usuario. Además asesoran en proyectos  e impulsan iniciativas colectivas de dinamización social, sensibilización comunitaria y promoción del entorno. Sus áreas de actuación van desde empleabilidad a alfabetización digital, promoción de la cultura innovadora, participación ciudadana, mejora de la calidad de vida, emprendimiento, digitalización empresarial y administración electrónica.

En la provincia de Cádiz, más de 66.800 personas se han inscrito como usuarias de los centros Guadalinfo de Cádiz, 2.706 lo han hecho por primera vez entre enero y junio de 2019, período en el que los centros han programado una media superior a las 392 actividades mensuales.

 

Imagen Diario:

Audio:

Isabel Gallardo