Gloria Fuertes nació en Madrid a los dos días de edad, pues fue muy laborioso el parto de mi madre que si se descuida muere por vivirme. A los tres años ya sabía leer y a los seis ya sabía mis labores. Yo era buena y delgada, alta y algo enferma. A los nueve años me pilló un carro y a los catorce me pilló la guerra…
Desde las trincheras de la imaginación, Gloria Fuertes pudo hacer frente al periodo oscuro que se avecinaba en nuestro país tras la Guerra Civil, sobre todo para una mujer sensible e inteligente como ella.
Dos mujeres, dos actrices, evocan poéticamente la vida de Gloria Fuertes durante su adolescencia y madurez, poniendo de relieve los acontecimientos biográficos que fueron marcando, golpe a golpe, el alma y la lírica de esta genial (e infravalorada) escritora.
Justificación
De todos es conocida la faceta como escritora para niños y niñas de Gloria Fuertes. Los medios de comunicación, la televisión en especial, fueron cincelando a partir de los años ochenta esa imagen, a veces distorsionada hasta extremos paródicos.
Pero Gloria Fuertes es además de todo eso, y a mucha honra, una escritora marcada por el tiempo que le toco sufrir en una España gris y miserable, la España de posguerra. Gloria fue una pionera que, asumiendo sin complejos su singularidad, hizo de su capa un sayo y vivió siguiendo sus propias reglas y convicciones.
Una trovadora de voz aguardentosa que cantó al amor, la soledad, las esperanzas, los sueños… Esos ‘otros’ poemas de Gloria Fuertes son los que dan forma a nuestra propuesta, los que pretendemos visualizar; esos poemas en los que se reivindicaba como mujer y como literata, mostrando su lado más descarnado y autobiográfico. A veces provocando una sonrisa, a veces poniéndonos un nudo en la garganta.
Objetivos
- Descubrir y valorar la “otra” poesía de Gloria Fuertes, esa poesía casi desconocida por la mayoría y no orientada hacia el público infantil.
- Conocer qué papel jugó la mujer durante el periodo de posguerra en España.
- Acercar la poesía y la literatura a un mayor número de personas, con el propósito de infundir el amor por las letras.
- Complementar/reforzar la asignatura de Literatura en Secundaria y Bachillerato con la obra para adultos de Gloria Fuertes.
- Llevar la poesía y la literatura a espacios alternativos que estimulen su interés y amplíen su área de influencia.
Tras el Trapo Teatro
María Duarte Bartos es Diplomada en Educación Especial por la Universidad de Sevilla y actriz de la compañía Tras el Trapo Teatro desde el año 1998.
Ana Oliva Pérez es una actriz formada en la compañía la Zaranda e integrante de la Tras el Trapo Teatro desde el año 2004.
Tras el Trapo Teatro es una compañía de teatro independiente creada en Jerez de la Frontera la primavera de 1998. Desde su fundación, sus propuestas escénicas se han caracterizado por la búsqueda y la experimentación. Su principal objetivo ha sido –y sigue siendo- el de alcanzar y desarrollar un lenguaje teatral que sea vehículo para expresar sus inquietudes artísticas y temáticas.
El año 2006 es fundamental para la compañía jerezana, pues se establece el inicio de su fructífera colaboración con el actor y director Gaspar de la Zaranda (Premio Nacional de Teatro 2010). A partir de ese momento, Tras el Trapo Teatro somete las premisas e ideas de sus primeras experiencias escénicas a una operación de madurez y contención. De ese periodo podemos destacar 'La niebla' (2006); intimista ejercicio teatral a partir del poema homónimo del escritor José Mateos.
Con la tragicomedia 'Leche y picón (2012), la compañía, de nuevo dirigida por Gaspar Campuzano, coquetea con el expresionismo tenebrista de las pinturas negras y el esperpento más punzante y carpetovetónico de Valle-Inclán. El mundo de las ciencias exactas y su importancia en nuestra vida cotidiana es tratado con mucho humor en el dinámico espectáculo musical 'Matemáticas' (2014). 'Radio Becker' (2015), presentado en el pasado Festival Iberoamericano de Teatro Contemporáneo de Almagro (Ciudad Real), aborda, desde el disparate y desenfado naif, el mundo de la radio durante los años 50.
El interés de Tras el Trapo Teatro por la poesía vuelve a ponerse de manifiesto con su último trabajo hasta la fecha: 'El Tren Chimeneo' (2015); una fantasía postista, para grandes y pequeños, construida a partir de poemas y cuentos de Gloria Fuertes.
Algunos de sus últimos destinos han sido: Teatro Avanti (Córdoba); Sala Lagrada, Off de la Latina y Teatro del Barrio (Madrid); Sala Pakidermo (Bilbao); Sala la Lechera (Cádiz); Carmé Teatre, Sala Russafa y Teatro Círculo (Valencia); Sala de Tres y Teatro de las Artes (Santander); Teatro Arbolé (Zaragoza); Sala Cero, Sala la Fundición, Teatro Salvador Távora y TNT (Sevilla), Teatro Victoria (Tenerife); Escuela de Teatro Navarra (Pamplona); Festival de Teatro de Setubal (Portugal)...
Compartir en Delicious
Compartir en Facebook
Compartir en LinkedIn
Compartir en Twitter