Teatro de Arena: Viajando con El principito

Teatro de Arena: Viajando con El principito

Hay historias que se escriben y están bien. Hay historias que están bien que luego las lee muchísima gente, y eso está mejor. Y luego están las historias que por su capacidad de llegar a todos los niños, independientemente de donde hayan nacido, se convierten en unos clásicos universales. Este es el caso de El principito, el genial texto de Antoine de Saint-Exupery, que es capaz de emocionar a grandes y pequeños.

Pero lo que nos resulta fascinante es la capacidad de algunas historias para generar nuevas ideas. Es por esta fascinación que queremos presentar esta adaptación con títeres y máscaras en formato cuentacuentos. Partimos de esta inspiradora historia, en una parte de ella, para desarrollar una serie de escenas nuevas, y con ellas configuramos el espectáculo Viajando con el Principito, un montaje teatral basado en la narración oral con títeres bunraku combinados con el trabajo del actor con máscaras basadas en la Comedia del Arte, y que está destinado a un público infantil a partir de los 4 años de edad.

Sinopsis

El pequeño príncipe de un pequeño planeta se enfada con su mejor amiga, porque esta no lo trata bien. Necesita aprender a hacer que su amiga lo trate siempre bien, pero no sabe cómo hacerlo. Y como todo el mundo sabe que una de las mejores formas de aprender es viajando, decide emprender un viaje lejos, a fin de comprender realmente cómo se siente ante este enfado y cmo exigir que lo traten bien.´En este viaje irá encontrándose con una serie de mágicos y locos personajes que le harán darse cuenta de lo importante que son las cosas invisibles, como la amistad y el amor.

Ficha técnica

  • Dirección: Salvador Llorca
  • Texto: Salvador Llorca a partir del original de Antoine de Saint-Exupery
  • Escenografía: Hacedores de Sueños
  • Títeres y máscaras: Salvador Llorca
  • Espacio sonoro: La Jartá Audiovisual
  • Producción: Arena Teatro
  • Cuadernos pedagógicos: Magda Berná
  • Material gráfico: Chema Moreno
  • Material audiovisual: Sergio Milán

Ficha artística

Salvador LLorca. Actor y director de la compañía desde el año 1997,  se ha formado con profesores como Gustavo Funes, Magy Chambeaud o Houssein Zeilani. Actor improvisador con La Tetera Producciones y actor con Cabaret La Petite durante 4 años. Ha participado en montajes, tanto en la parte técnica como en la artística, de compañías como Teatrófilos, Siesta Teatro (Títeres), La Jartá Teatro (Madrid) o La Butaca Vacía entre otras.  

Teatro de Arena

Compañía de teatro unipersonal especializada en cuentacuentos y títeres como elementos de animación lectora, aunque en realidad sus comienzos no fueron así, puesto que surge, allá por el año 1997 en Granada, como grupo de teatro universitario. Allí empezamos a experimentar con diferentes formatos y comenzamos a formarnos. Llegó un momento en que su actual director, Salvador Llorca, dio un salto al teatro profesional, especializándose en el teatro infantil y los cuentacuentos, formando lo que hoy es Teatro de Arena en el año 2005.

Aprendizaje

Salvador Llorca, como parte fundamental de Teatro de Arena, se encuentra en continua formación y experimentación, uniendo dos vectores de trabajo: la búsqueda de la evolución y la pasión por los textos clásicos de la literatura infantil. Como actor se ha formado con profesionales como Tito Junco, Magy Chambeaud o Gustavo Funes. La narración oral escénica la ha trabajado en cursos con Pedro Quirós o Miguel Rojo, participando en encuentros con otros narradores orales de toda Andalucía. En el terreno de los títeres, ha aprendido de formadores como Hossein Zeilani o Luis Z. Boy, y lo sigue haciendo cada día, siendo este su objetivo último después de las más de 30 producciones en las que ha participado de una u otra manera.

Teatro infantil

Dentro del teatro infantil, ha realizado diferentes técnicas, desde el clown hasta el teatro de calle. En este terreno, con un total de 15 montajes, ha participado en certámenes teatrales como el Festival de Títeres de Adra o el Festival de Títeres de la Herradura.

Cuentacuentos

En la actividad profesional y plena de la Animación Lectora, lleva inmerso plenamente desde el año 2014, con varios montajes en los que mezcla diversas técnicas actorales y de narración oral escénica con técnicas de títeres. Cuenta con varios espectáculos incluidos en el Catálogo de Animación a la Lectura de la Diputación de Granada desde el año 2015. También incorporamos un espectáculo al Catálogo de Artistas en la sección de Animación a la Lectura de la Diputación de Córdoba.

Asimismo, suele participar asiduamente en las actividades regulares de animación a la lectura de varios colegios de la provincia de Granada, además de colaborar continuamente con los programas de animación lectora en las bibliotecas municipales de la ciudad de Granada.

Colaboraciones 

Además de la propia compañía, colabora activamente con otros grupos teatrales como La Lumbre, Siesta Teatro, Chisteras Blancas o Teatro Ninja, con los que ha participado en destacados eventos como el Festival de Teatro de La Carolina, el festival Festititeres de Alicante, el festival de Teatro de Torrelavega, el festival IF de Barcelona o el Festival Mundial de la Marioneta de Charleville-Mezière (Francia), entre otros.

Programación 2019

UBRIQUE
CEIP Reina Sofía
04 de abril, 12:00 horas

Programación 2018

LA BARCA DE LA FLORIDA
Centro Cultural
09 de noviembre - 18:00 horas

PUERTO REAL
Biblioteca Pública
24 de octubre - 18:00 horas

VEJER DE LA FRONTERA
Biblioteca Pública Municipal
04 de octubre - 17:00 horas

Vídeo