Teatrín: Genios con mucho cuento

Teatrín: Genios con mucho cuento

Taller de creación literaria de cuentos cortos e ilustrados, que persigue el fomento de la lectura, de la expresión escrita y gráfica así como de la creatividad en general, y lo hace a través del juego y de la participación colectiva. Está dirigido a público infantil y juvenil de Primaria y Secundaria, entre 5 y 15 años.

1. Justificación

El público participante, a lo largo de una estimulante, intensa y divertida sesión de dos horas de duración, pasará de redactar colectivamente un cuento a ilustrarlo para, finalmente, asistir a su narración, todo ello realizado en diferentes espacios de la biblioteca en la que se celebre la actividad.

Al realizar esta actividad no olvidamos el 'educar-divirtiendo'. Alumnos y alumnas trabajarán en equipo, llegando a un acuerdo a la hora de escribir el capitulo que les toca desarrollar. Además, a la hora de la ilustración desgranarán la historia para encontrar las escenas más significativas en las que apoyar las ilustraciones, y utilizarán distintos elementos para realizar los collages y trabajarán diferentes planos.

2. Objetivos Específicos

  • Desarrollar el trabajo en equipo, valorando las propuestas de cada mienbro del grupo.
  • Estimular a los participantes y motivarlos a la hora de redactar el cuento.
  • Ofrecer una visión fragmentada de la historia, para luego, en la última parte del taller, ofrecerla en todo su conjunto.
  • Ofrecer unas nociones básicas de ilustración y fomentar la creatividad artística en los niños y niñas que participan en el taller.

3. Metodología

Metodología basada en la participación activa constante de los/as niños/as a través de la estimulación creativa. La participación en el taller ayudará a favorecer la imaginación del público participante. El trabajo en equipo hace que valoren las ideas del resto del grupo como las suyas propias al redactar colectivamente el cuento.

Las ilustraciones hacen que tengan un concepto total del capítulo que han redactado, teniendo que plasmar con imágenes lo escrito con anterioridad. La voz y la expresión la utilizaremos para contar el cuento al completo y los/as niños/as disfrutarán escuchando el cuento que redactaron conjuntamente.

4. Estructura del taller

  • La escritura

  1. Presentación y primera parte del taller (escritura).
  2. Durante la primera hora, se da la bienvenida a los/as alumnos/as del primer grupo, se les explica brevemente la dinámica del taller y se forman los grupos de trabajo para escribir el cuento.
  3. Planteamiento del argumento y personajes.
  4. División en capítulos y breves nociones de estructura narrativa.
  5. Reparto  de los diferentes capítulos mediante sorteo.
  6. Escritura del cuento.
  • La ilustración

En la segunda hora, conservando la misma división en grupos, se explican nociones básicas de ilustración (diferentes planos, perspectiva, etc.).

Técnicas: Dibujo, témperas, pintura, collages, estampación con esponja, esgrafiado y reserva de papel recortado.

Una vez finalizado las ilustraciones, se realizarán fotografías de las mismas, para, en la tercera parte del taller, verlas con un proyector.

  • La narración

En la tercera parte del taller lo/as alumnos/as podrán ver fotografías de las ilustraciones que realizaron con anterioridad mediante un proyector, y durante el visionado de imágenes escucharán la narración del cuento completo escrito en la primera parte del taller.

Esta parte del taller es la más sorprendente para quienes participan en la actividad, ya que se les ofrece el conjunto de todo el trabajo realizado por equipos durante el taller y se sorprenderán del resultado del trabajo realizado.

TORRECERA-TEATRIN-GENIOS

Programación 2018

TORRECERA
Plaza Artesanía
30 de agosto - 20:30 horas

Más información

Visitar la web del grupo
> Haga clic aquí

Visitar el Facebook del grupo
> Haga clic aquí