Sonia Carmona: Cuentos que a contar venimos

Sonia Carmona: Cuentos que a contar venimos

Descripción

Un día fijo a la semana y siempre con el mismo horario se desarrollará en la biblioteca una actividad de cuenta cuentos, lectura dramatizada, juegos o dramatización de textos. Los cuentos serán seleccionados de entre los fondos de la biblioteca. 

Los destinatarios de esta actividad son todas aquellas personas que quieran asistir, pero está especialmente indicada para niños y niñas de edades comprendidas entre los 3 y los 14 años.

Objetivos

  • Actividad de animación a la lectura y fomento del conocimiento de los fondos de la biblioteca
  • Fomentar el hábito de asistencia a la biblioteca
  • Dar a conocer autores diversos
  • Fomentar la capacidad de saber escuchar

Orientación pedagógica

  • Fomentar el hábito de lectura
  • Percepción sensorial y desarrollo de la imaginación

Desarrollo del programa

  • Lectura del cuento seleccionado
  • Desarrollo de las actividades complementarias

Temporalización

  • Una sesión de 45 a 60 minutos 

Metodología

  • Lectura de texto
  • Desarrollo de actividades complementarias aplicadas a cada texto

Sonia Carmona

Tras residir durante más de cinco años en Estados Unidos, se licencia en 1992 como Bachelor of Fine Arts de Teatro con especialización en interpretación. En su currículum destacan, entre otros, los siguientes méritos: 

  • Graduación con honores “Magna Cum Laude” (nº 1 de su promoción) en la West Virginia University (WVU) (Universidad Pública del Estado de Virginia Occidental.
  • Homologación por el Ministerio de Educación y Cultura como Título Superior de Arte Dramático, especialidad en Interpretación.
  • 1994-96: Cursos de Doctorado en Ciencias del Espectáculo del departamento de Filología de la Universidad de Sevilla dirigidos por el catedrático don Rafael Portillo.
  • 1994-96: Primero, segundo y tercero de Dirección Escénica y Dramaturgia en el Instituto del Teatro del Centro Andaluz de Teatro (CAT).
  • Tres veces Premio Nacional María Moliner a las actividades de animación a la lectura realizadas en la Biblioteca Pública Municipal Emilio Lledó de Salteras, Sevilla durante las temporadas 2007-2008 , 2008-2009, 2009-2010.
  • Beca de méritos Performance Grant-In Aid de cuatro años de duración concedida por la West Virginia University.
  • Becas de perfeccionamiento concedidas por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía (1989 a 1992)
  • Miembro de Red Internacional de Cuentacuentos.
  • 2002 - Participante en el II Foro Siglo 21. Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil de Sevilla de la Bibl. Prov.Infanta Elena y la Universidad de Sevilla
  • Curso profesional Marionetas: Encuentro con Michael Meschke. Impartido por Michael Meschke en la Feria Internacional del Títere de Sevilla
  • 1994 XI Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. 30 horas. Dpto. de Filología Española de la Universidad de Granada y CEI de Almería.
  • 1992-93 Curso de Doblaje en la Escuela Edison (Sevilla) impartido por Mª. José Toledo.
  • 1992 Curso de Interpretación ante la Cámara impartido por Catherine Telford.
  • 1992 Curso de Lucha Escénica impartido por Mark Mandey.
  • 1991 Curso de Creación y Manipulación de Marionetas y Máscaras impartido por Joan Siegrist. UNIMA-USA.
  • 1985 Curso Teatro-Danza: el ejemplo de Pina Baush por Jordi Coca Villalonga.
  • 1985 Curso La Escritura Escénica, hoy impartido por Guillermo Heras, Miguel Romero Esteo, Jordi Mesalles y Ángel García Pintado.
  • Tras su llegada a Sevilla con motivo de la Expo 92 decide permanecer en la ciudad por motivos personales y profesionales trabajando en diversos montajes del CAT. 
  • Ya con su compañía profesional ha dirigido desde 1996 diverso montajes 
  • Durante el período 1996-2000 dirigió la Escuela de Teatro Infantil San Jerónimo, para niños de 4 a 12 años  
  • Desde febrero de 1996 dirige Aaiún Producciones, una empresa de producción de programas de dinamización y animación audiovisual, con reconocidos profesionales.  
  • Ha colaborado con delegaciones municipales, diputaciones e instituciones, públicas y privadas, de múltiples localidades dentro y fuera de Andalucía, desarrollando con éxito diversos programas 
  • Desde 1998 colabora ininterrumpidamente en programas de animación a la lectura con distintas bibliotecas municipales y con el Centro Andaluz de las Letras

PUERTO-SERRANO-CUENTOS

Programación 2019

EL TORNO
Biblioteca Pública Municipal
23 de abril, 18:00 horas

PUERTO SERRANO
Salón de actos de la Biblioteca Pública Municipal
23 de abril, 12:00 horas