El taller Ory pro nobis (aproximación a la escritura creativa a partir de poemas de Carlos Edmundo de Ory) propone una aproximación, a la par intensa y divertida, a la creación poética contemporánea a partir de textos del poeta gaditano Carlos Edmundo de Ory, generándose un lugar para la reflexión y la participación en torno a la poesía, y se ofrece un foro de trabajo guiado en el que se comparten experiencias, inquietudes y conocimientos y se aprende en común. A través de la lectura, el análisis, el debate y la creación, la literatura es sentida como algo próximo y emocionante, algo que puede ayudar a vivir y que es una pena perderse.
Cada una de las sesiones del taller se sustenta en el encuentro del escritor que lo imparte con las personas inscritas, así como en una combinación proporcionada de teoría y práctica. Se abordarán aquí, de acuerdo a nuestro criterio y experiencia, técnicas y estrategias para conocer y disfrutar el hecho poético, y se analizarán recursos y posibilidades expresivas. En cada sesión se invitará a la escritura a través de juegos de creación literaria de nuestra invención con los que estimular la creatividad de los participantes, para que cada cual la canalice según sus preferencias y libertad expresiva, en una lectura más reflexiva y crítica y también en el desarrollo de la propia escritura.
Cada sesión se apoyará en textos (poemas, esquemas o resúmenes de la explicación teórica, bibliografía, soportes para los ejercicios de escritura...) que los participantes recibirán a modo de carpeta de materiales, y que además de servir para un mejor aprovechamiento de la sesión, pueden ser útiles como material de relectura y como recuerdo de la participación en el taller.
Contenidos
Primera parte
- La literatura como proceso comunicativo
- Pero ¿qué es eso que llamamos lenguaje?
- La realidad y las palabras: construir el mundo
- La realidad frente a Lo real
- Las palabras son un puente y un laberinto
- Subvertir le lenguaje y transformar la realidad
- Mirar al otro lado
Segunda parte
- En torno a la confusión entre los géneros
- La poesía: una forma de mirar las cosas
- El baile de los adjetivos
- El baile de los significados
Coda
- Los derechos de autor: Sobre la 'propiedad' de las palabras
Objetivos
- Trataremos de entrenar nuestra conciencia para aprender a mirar poéticamente el mundo e intentaremos encontrar las palabras que cuenten mejor nuestras percepciones.
- Vamos a promover la lectura proactiva para profundizar en la promoción de los hábitos lectores cuantitativa pero sobre todo cualitativamente.
- Insistamos en el objetivo de dinamizar el espacio de la biblioteca como centro para el encuentro, el descubrimiento y la aventura.
- Vamos a fomentar la necesidad (y el gozo) de la lectura en general y de la poesía en particular.
- Vamos a aprender a sumergirnos en textos de autores que supieron encontrar palabras eficaces y vivas para decir con belleza, exactitud, intensidad, emoción, verdad.
- Vamos a pensar qué (y por qué) nos comunican los poemas.
- Vamos a intentar reconocer, estimular y desarrollar nuestra capacidad creativa a través de diferentes juegos de escritura.
- Vamos a conocer herramientas que nos permitan ampliar y enriquecer nuestras posibilidades expresivas.
- Intentaremos, en definitiva, explorar los territorios poéticos para conseguir ser mejores lectores y mejores creadores de literatura, pero también para hacer más viva nuestra experiencia cotidiana.
Miguel Ángel García Argüez
(La Línea - Cádiz- 1969) Profesor y escritor. Licenciado en Filología Hispánica.
- Ha impartido numerosos cursos y talleres de creación literaria y animación a la lectura y a la escritura creativas por toda Andalucía tanto en casas de juventud o de cultura como en espacios cívicos, institutos de secundaria, bibliotecas, colegios de primaria, centros penitenciarios, locales vecinales, colegios de adultos, centros sociales autogestionados, ferias del libro, plazas públicas, espacios ocupados, etc., actividades de políticas de proximidad cultural a la que se dedica profesionalmente desde 1999.
- Es coordinador de la Escuela de Letras Libres, taller de creación y experimentación literaria, de la Casa de Cultura del Ayto. de Chiclana desde 1999.
- Es coordinador de la Escuelita de las Palabras (Cádiz) desde 2011.
- Forma parte del colectivo de agitación poética y pedagogía literaria La Palabra Itinerante/La palabra en Acción con el que, desde hace una década, ha realizado talleres y lecturas por todo el territorio español.
- Ha escrito numerosos guiones para la compañía de Teatro Infantil Teatrín, de la que ha sido además músico y productor.
- Es profesor de literatura y arte en el Centro Superior de Lenguas Modernas de la Universidad de Cádiz.
- Ha publicado en prensa crítica literaria y teatral crónicas de conciertos y reportajes de viajes así como artículos de investigación en revistas especializadas.
- Ha compuesto textos, guiones y canciones para diversas compañías de teatro.
- Es coordinador de la colección ALUMBRE, libros para autores noveles editado por el Servicio de publicaciones de Diputación Provincial de Cádiz.
- Es miembro del Consejo Asesor de la Fundación Fernando Quiñones
Compartir en Delicious
Compartir en Facebook
Compartir en LinkedIn
Compartir en Twitter