La Gotera de Lazotea: Cuentos en bicicleta

La Gotera de Lazotea: Cuentos en bicicleta

Cuentos en bicicleta es la incursión de La Gotera de Lazotea en el universo de los cuentacuentos. A medio camino entre la palabra desnuda y la palabra adornada por el movimiento del títere, en esta producción utilizamos la técnica del kamishibai (teatro de papel) y alguna adecuación a los nuevos usos de la tecnología digital para contar diversas historias con el acompañamiento musical oportuno.  

Sobre la técnica utilizada 

El kamishibai fascina a la audiencia; une la magia de las palabras con el encanto de las imágenes captando la atención de todos, especialmente de los más pequeños. El componente teatral del kamishibai transciende a la simple lectura, ayuda a conseguir un efecto mágico y de concentración en torno al cuento mucho más fácilmente que con otras técnicas. 

Al interpretar un kamishibai se produce la interacción gozosa y compartida entre los miembros de la audiencia, entre estos y el intérprete, y entre ambos y el mensaje que el autor quiere transmitir. Los niños asisten en grupo a un espectáculo en el que todos juntos pueden gritar de miedo o reír con fuerza. Esto les predispone a compartir los mismos sentimientos, experimentando la sensación de grupo y el disfrute conjunto. Dicho efecto puede ser incrementado por el intérprete adaptando su entonación, ritmo e incluso variando expresiones teniendo en cuenta el ambiente creado. 

Objetivos

  • Ayudar a recuperar la tradición oral y facilitar el contar cuentos a otras personas: abuelos a sus nietos, chicos mayores a otros más pequeños, en una fiesta infantil…
  • Despertar la imaginación y la fantasía entre los oyentes. 
  • Fomentar el gusto por la lectura y la escritura.
  • Permitir el tratamiento de la interculturalidad de forma natural mediante el uso de cuentos de diferentes culturas. Con el kamishibai, además de conocer los distintos textos, disfrutarán de las imágenes que corresponden a las tradiciones de cada una de ellas.
  • Facilitar que los niños asuman el papel no sólo de oyentes, sino también de intérpretes y creadores.
  • Ayudar a estructurar y organizar los textos narrativos. 

Metodología 

Kamishibai en japonés quiere decir 'teatro de papel'. Es una forma de contar cuentos muy popular en Japón. Suele estar dirigido a niñas y niños que van a disfrutar de él en grupo. También es utilizado como recurso didáctico. 

Está formado por un conjunto de láminas que tiene un dibujo en una cara y texto en la otra. Su contenido, generalmente en forma narrativa, puede referirse a un cuento o a algún contenido de aprendizaje. Como el texto está en la parte posterior de las láminas el kamishibai siempre necesita un presentador o intérprete que lea el texto mientras los espectadores contemplan los dibujos. 

La lectura del kamishibai se realiza colocando las láminas en orden sobre un soporte, teatrillo de tres puertas que se llama “butai”, de cara al auditorio, y deslizando las láminas una tras otra mientras se lee el texto. 

La Gotera de Lazotea 

Es una compañía de teatro que se crea en 1981 en Jerez de la Frontera (Cádiz). Como señas de identidad hay que resaltar el carácter artesanal del trabajo realizado, y que los diálogos, la música, los juegos y las canciones, tanto populares como de creación propia, son interpretados en directo. 

Su repertorio se compone de obras basadas en cuentos populares y otros de factura particular, dirigidos preferentemente a un público familiar.

PRADO-DEL-REY-Cuentos-en-bicicleta

Programación 2017

PRADO DEL REY
Biblioteca Pública Municipal
05 diciembre - 18.00 horas

BORNOS
Cine de Coto de Bornos
21 de noviembre - 10:00 horas

MEDINA SIDONIA
Plaza de Abastos
29 de julio - 22:O0 horas

BENALUP-CASAS VIEJAS
28 de abril de 2017 – 17:00 horas
Centro Cultural 'J. Mintz' (Casa de la Cultura)

ALCALÁ DEL VALLE
27 de abril de 2017 – 17:00 horas
Biblioteca Pública Municipal 

Más información

Visitar la web del grupo
> Haga clic aquí

Facebook del grupo
> Haga clic aquí