De cuanto en cuento por la provincia de Cádiz. Espectáculo de tradición oral gaditana.
En cada pueblo, una leyenda. En cada casa, una historia. En cada monte, un cante. En cada orilla, un mito. Desde años antiguos, en la provincia de Cádiz, se narran cuentos que forman farte de nuestra memoria. Cuentos que hablan de pastoras valientes que trasgreden las normas. De labradores que encuentran un nuevo destino. Cuentos de tradición gaditana que conforman un viaje por toda la provincia.
Fundamentación
La narración oral es la primera forma de literatura que creó la humanidad. Con ello creó de forma paralela un canal de transmisión de valores y conocimientos según la sociedad en la que se daba.
Pensamos que la narración oral sigue siendo y siempre será un canal vivo para la expresión de valores culturales y educativos. Así pues, podemos trabajar valores como la educación en igualdad de género, participación social y respeto por la diversidad.
Creemos que el presente espectáculo ofrece la oportunidad para profundizar y desarrollar los valores enumerados.
Objetivos
- Promocionar la narración oral como medio de disfrute adquisición de conocimientos y transmisión de valores.
- Afianzar valores como la educación en igualdad de género, participación social y respeto por la diversidad.
- Fomentar la literatura escrita a través de la literatura oral.
Diego Magdaleno
La actividad la llevará a cabo Diego Magdaleno. Narrador profesional con un amplio recorrido en el ámbito cultural y educativo, esta es el presentación que él hace de sí mismo:
Soy cuentista andariego desde hace más de quince años. Me refiero a cuentista profesional. Porque contar, contar historias… las cuento desde pequeñito. Algunas para salir de un apuro, otras para entretener a la familia y otras… estas son las mejores… para conocerme más.
He narrado cuentos en lugares como las ferias del libro de Guadalajara (México), de Madrid, de Sevilla, de Almería, de Huelva… En Festivales de Narración Oral de lugares como Los Silos (Tenerife), Segovia, Cádiz, Euskadi, Chelva (Valencia)…. Beja, Lagos, Faro, Évora (todas de Portugal)… además en decenas y decenas de pueblos.
He trabajado para entidades como el Instituto Cervantes, la Fundación Tres Culturas, Diputaciones Provinciales de Cádiz, Sevilla, Huelva y Córdoba. El Centro Andaluz de las Letras y la zapatería de mi barrio.
Lo que más me gusta de veras, es recorrer los pueblos narrando historias. De esta forma, contado cuentos en plazas, escuelas, iglesias, zoológicos, cuevas, torres, mezquitas, autobuses… sigo haciendo más largo mi camino como narrador.
Y si eres de las personas que gustan escuchar y caminar ¡por el camino nos encontraremos! ¡Salud!
Compartir en Delicious
Compartir en Facebook
Compartir en LinkedIn
Compartir en Twitter