Animarte: Club de lectura El cuento de la criada

Animarte: Club de lectura El cuento de la criada

La Maleta Viajera y los clubes de lectura 

La Maleta viajera se plantea como un club de lectura itinerante que irá saltando de localidad llevando en su interior no solo los libros elegidos en cada caso sino las vivencias, mensajes y experiencias acumuladas durante el viaje. Nos encargaremos de coordinar o ayudar a coordinar el club de lectura en cada población y de dinamizarlo mediante diversas técnicas destinadas a crear un clima agradable entre los asistentes y a incentivar la lectura. 

La Maleta viajera también servirá por tanto de conector cultural entre las distintas localidades pues en ella guardaremos y mostraremos los testimonios y vivencias de los participantes.  La idea de potenciar la función como conector cultural de la actividad es fruto de la experiencia acumulada durante todos estos años de trabajo en diferentes cubles de lectura y maletas viajeras ofrecidas por los diferentes programas de la Fundación Provincial de Cultura de Cádiz. 

Este bagaje nos ha permitido darnos cuenta de las posibilidades que ofrece compartir las vivencias y testimonios ofrecidos voluntariamente por los participantes y del interés que despierta dicho intercambio. Anécdotas referentes a los distintos modos de vida y a  los usos y costumbres de cada localidad y cada generación han ido llenando nuestra maleta casi sin darnos cuenta. Y todo ello la lectura de un libro como escusa o motor. 

Aunque en principio los clubes de lectura siempre fueron independientes, lo cierto es que siempre se acababan contaminando o nutriendo unos a otros. Ahora, con la para nosotros afortunada denominación de a La maleta viajera, encontramos la justificación perfecta para potenciar el intercambio cultural a través de la lectura. 

¿Qué es el club de lectura? 

Un club de lectura es un grupo de personas que libremente se reúnen para leer y comentar libros. Normalmente eligen una obra y programan una serie de sesiones para poner en común sus impresiones sobre la misma. En este caso,la obra elegida, de entre los varios títulos ofertados por la Fundación, será El cuento de la criada, de Margaret Atwood.

Para evitar incomodar a los asistentes y facilitar que los mismos acudan relajadamente, en un club de lectura no se lee durantes las sesiones. En ellas se comenta y se pone en común lo leído en casa durante la semana, las impresiones de los participantes, etc. 

Para ello es fundamental la figura del coordinador o dinamizador del club, cuyas funciones serán: motivar a los asistentes con preguntas y comentarios sobre el libro o incluso con la organización de actividades culturales paralelas, aportar temas de conversación, moderar los debates y los turnos de palabras, conducir y reconducir la sesión, etc. Debe además velar por la cohesión y el buen ambiente dentro del grupo e incentivar el debate. 

Dicho coordinador puede ser uno de los asistentes o el propio técnico de la localidad, aunque lo normal es que seamos nosotros los que de forma directa o compartida con el técnico responsable desempeñemos es función. 

Lo ideal es establecer una reunión semanal de aproximadamente una hora y media de duración al final de la cual el grupo decide democráticamente hasta dónde va a traer leído para la siguiente. 

Antecedentes 

Animarte lleva desde 2006 desarrollando diferentes clubes de lectura en la provincia: Ubrique, Torre-Alháquime, San Isidro, Villaluenga del Rosario y Paterna y en el último año hemos tenido además la oportunidad de llevar La maleta viajera a varias localidades. 

EL-TORNO-ANIMARTE-CRIADA

Programación 2018

EL TORNO
Biblioteca Pública Municipal
03 de septiembre - 18:00 horas

Más información

ElCuentoCriada

El cuento de la criada
Margaret Atwood
Editorial Salamandra
2017

Amparándose en la coartada del terrorismo islámico, unos políticos teócratas se hacen con el poder y, como primera medida, suprimen la libertad de prensa y los derechos de las mujeres. Esta trama, inquietante y oscura, que bien podría encontrarse en cualquier obra actual, pertenece en realidad a esta novela escrita por Margaret Atwood a principios de los ochenta, en la que la afamada autora canadiense anticipó con llamativa premonición una amenaza latente en el mundo de hoy.

En la República de Gilead, el cuerpo de Defred sólo sirve para procrear, tal como imponen las férreas normas establecidas por la dictadura puritana que domina el país. Si Defred se rebela —o si, aceptando colaborar a regañadientes, no es capaz de concebir— le espera la muerte en ejecución pública o el destierro a unas Colonias en las que sucumbirá a la polución de los residuos tóxicos. Así, el régimen controla con mano de hierro hasta los más ínfimos detalles de la vida de las mujeres: su alimentación, su indumentaria, incluso su actividad sexual. Pero nadie, ni siquiera un gobierno despótico parapetado tras el supuesto mandato de un dios todopoderoso, puede gobernar el pensamiento de una persona. Y mucho menos su deseo.

Los peligros inherentes a mezclar religión y política; el empeño de todo poder absoluto en someter a las mujeres como paso conducente a sojuzgar a toda la población; la fuerza incontenible del deseo como elemento transgresor: son tan sólo una muestra de los temas que aborda este relato desgarrador, aderezado con el sutil sarcasmo que constituye la seña de identidad de Margaret Atwood. Una escritora universal que, con el paso del tiempo, no deja de asombrarnos con la lucidez de sus ideas y la potencia de su prosa.
Casa del Libro

Vídeo promocional de La maleta viajera