Valeria Real es una fotógrafa argentina nacida en Trelew, Patagonia, con formación en EFTI y CIEVYC.
Su trabajo trasciende las fronteras tradicionales de la fotografía al fusionar arte, ciencia y tecnología, enfocándose en elementos primordiales como agua, luz y aire. Entre 2018-2019 colaboró con la Universidad de Miami para el proyecto “Comprender la Materia”, explorando la intersección entre arte y oceanografía. Su práctica artística se caracteriza por expandir la fotografía hacia la fotoescultura, interviniendo piezas con sedimentos fósiles y residuos del paisaje. Real ha establecido colaboraciones con instituciones como CONICET Argentina y el Museo Paleontológico Egidio Feruglio, desarrollando proyectos de investigación fotográfica centrados en el cambio climático. Ha participado en festivales como Photo España, PhotoBcn y ferias internacionales. Su obra actual, “Arqueología Visual del Antropoceno Marino”, cuestiona cómo los desechos contemporáneos se convertirán en los fósiles del futuro, manteniendo el cambio climático como eje transversal de toda su producción artística.
Entorno Inmediato y Gigantes Del fin del Mundo urge de las preguntas de Valeria Real sobre cómo los territorios cambian y se distorsionan a través de la interacción humana, cuestionando específicamente si los plásticos que desechamos hoy serán los fósiles del mañana. La artista concibe esta obra como un registro del presente donde convergen múltiples temporalidades, reflexionando sobre los fósiles que hablan del pasado para entender las marcas irreversibles que estamos imprimiendo actualmente en la tierra, particularmente en el contexto del calentamiento global y la acumulación de residuos en ecosistemas marinos del hemisferio sur.
Este proyecto nace del reencuentro de Real con la Patagonia después de veinte años, poniendo "el Sur como Norte" de su brújula y dejándose atraer por la fuerza inhóspita del fin del mundo donde nació. Desde la costa atlántica patagónica, que se expande hasta convertirse en hielo, la fotógrafa mira lo conocido con nuevos ojos tras su experiencia mediterránea. Su metodología trabaja en la intersección entre ciencia y arte, apropiándose de la estética científica utilitaria para explorar la subjetividad y lo desconocido, cuestionando valores como la neutralidad y la objetividad al llevarlos al ámbito emocional.
Anclado en playa Magagna, su proyecto expone formas, texturas y colores del paisaje patagónico, eligiendo el agua como elemento fundamental por su conexión con la vida y la emoción. Real interviene las fotografías con sedimentos fósiles del lugar, arcillas y residuos del paisaje, expandiendo la noción fotográfica hacia la fotoescultura instalativa para que el testimonio devenga paisaje en sí mismo. La artista se ofrece como testigo de este entorno silencioso, transformando el registro en una contemplación espiritual del territorio que funciona como testimonio del encuentro entre tiempo geológico y tiempo humano.
Compartir en Delicious
Compartir en Facebook
Compartir en LinkedIn
Compartir en Twitter