Cadigenia: Ellas pintan mucho

Cadigenia: Ellas pintan mucho

¿Quién ha dicho que las mujeres no pintan nada en el arte? ¿Quién ha dicho que no hay mujeres que pintan?

El arte es una herramienta de expresión y de empoderamiento que nos permite mostrar al público lo que sentimos. Existen mujeres que han transformado la manera de hacer arte y han convertido éste en un vehículo para la liberación e incluso la cura, como Frida Kahlo, un ejemplo de resiliencia. Igualmente el arte es una expresión reivindicativa de igualdad en la que las mujeres son y deben ser parte. Como dicen las Guerrilla Girls (Movimiento de Mujeres por la participación en el arte) "Menos del 4% de los cuadros de un museo de Arte Contemporáneo son pintados por mujeres mientras que en el 76% muestran cuerpos desnudos de mujeres" .

Un taller donde practicar arteterapia desde la perspectiva de género, expresar emociones, conocer a mujeres que pintan y visibilizar a Mujeres que pintan en la Historia.

Método Cadigenia

UTILIZAMOS EL HUMOR y la GESTIÓN EMOCIONAL para estimular la creatividad y el aprendizaje, siendo una herramienta de innovación educativa. Las intervenciones de CADIGENIA causan un impacto directo en el alumnado, ayudándole a que no olvide lo aprendido y a que VIVA UNA EXPERIENCIA. Desmitificamos la seriedad como síntoma de profesionalidad y eficacia. El humor y la risa en la formación motiva al alumnado, atrae su atención, crea lazos y hace más recordable un concepto. El uso de anécdotas, citas, historietas, cuentos, monólogos, cartas, relatos breves, analogías, definiciones, metáforas, observaciones y ocurrencias, así como exposiciones teórico-conceptuales (apoyadas en medios audiovisuales con contenido de impacto), Role Playing participativo, actividades de dinamización, estrategias de coaching, la música y las artes plásticas, son algunos de los recursos que utilizamos en nuestros servicios. Elegimos la técnica más acorde a la temática y al público objetivo garantizando la eficacia del proceso. Nuestra experiencia en teatro, performances y dinamizaciones escénicas se une a la formación universitaria multicisciplinar del equipo y eso nos permite utilizar recursos que funcionan y hacen que la actividad fluya de una manera distinta a la convencional Este sistema ayuda a deshacerse de miedos, a participar con tranquilidad y seguridad. El humor también permite acercarnos emocionalmente a alumnado y favorecer los procesos de crecimiento personal.

Sinopsis

Este taller tiene una parte artística importante. Una particular y cómica Frida Kalho guiará la actividad, enseñando sus pinturas, contando anécdotas de su vida y su experiencia en el mundo del arte. Frida también nos acercará la obra de otras pintoras y sobre todo sorprenderá al alumnado asistente con su particular "PANEL VISIBILIZADOR" para hablar de las mujeres en el arte. El objetivo de esta actividad es dar a conocer a mujeres que han cambiado el mundo pero que, sin embargo, son desconocidas y no ocupan un lugar protagonista en la cultura popular.

El Panel cuenta con 9 personajes ilustres masculinos y 9 femeninos que coinciden en su ámbito laboral. El impacto surge no sólo del histriónico personaje, sino de la patente evidencia de que el público reconoce rápidamente a todos los hombres famosos que han contribuido en el Arte pero no a las mujeres.

¿No son importantes? ¿Sus logros han sido menos relevantes? Recordemos que "lo que no se nombra, no existe".

Objetivos

- Promover la alfabetización visual, la formación, la educación de la ensibilidad y el espíritu crítico.

- Acercar los contenidos del arte promovido por las mujeres al público objetivo.

- Visibilizar referentes femeninos de mujeres artistas a lo largo de la historia.

- Divertirnos aprendiendo mediante dinámicas y juegos.

- Transmitir inquietud por las artes plásticas.

- Sensibilizar en torno a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Contenidos

- Dinámica: "EL PANEL VISIBILIZADOR".

- Frida Kalho cuenta y enseña.

- Dinámica: "PINTANDO FEMINISMOS" (una actividad plástica para acercarnos a la palabra "FEMINISMOS", perderle el miedo y expresarnos a través de códigos menos convencionales.)

Duración

3 horas

Público objetivo

Grupos de jóvenes de 12 a 15 años y de 16 a 18 años. Se recomienda hacer grupos de un máximo de 30 jóvenes por grupo.

 

EL-TORNO-ELLAS-PINTAN-MUCHO

Programación 2018

EL TORNO
C.E.I.P. Guadalete
19 de noviembre
De 12:00 a 15:00 horas