La obra
Para encauzar escénicamente su trabajo, el grupo teatral Las Niñas de Cádiz ha elegido la obra Lysístrata, del comediógrafo griego Aristófanes, a la que han subtitulado 2.500 años no es nada.
Hace 2400 años el mundo estaba en guerra. Hoy, tanto tiempo después, el mundo sigue en guerra. El ser humano no aprende. Sorprende y entristece encontrarse con textos como Lysístrata, donde aparecen los mismos vicios, los mismos odios, la misma prepotencia, el mismo lamento de los débiles… Quizá sea porque nunca nos hayamos decidido a llevar a cabo el plan de la protagonista de esta historia: una huelga de sexo que no terminará hasta que los hombres firmen la paz.
Humor, música, irreverencia, carnaval, pasión, libertad… Esta es la propuesta de Las Niñas de Cádiz para uno de los clásicos universales de la escena, que reinterpretan desde su particular punto de vista, sin prejuicios y llenas de entusiasmo.
A nadie se le escapa la increíble vigencia que siguen manteniendo las once obras que se han conservado de Aristófanes, a pesar de estar escritas en torno al año 400 a.C. Vigencia que conmueve y entristece a partes iguales: las guerras, la decadencia del sistema político, los intentos de relegar siempre a la mujer a un segundo plano, la lucha por imponer los intereses propios al bien común…
Pero no es esto lo que les ha decidido a los miembros de esta compañía a trabajar sobre su obra, sino el hecho de que la comedia clásica griega tiene muchos puntos en común con las puesta en escena y los contendidos del carnaval gaditano actual. En ámbos casos, se trata de espectáculos concebidos para ser representados en un concurso anual. Los recursos dramáticos son asombrosamente parecidos: referencias a personajes cotidianos de la ciudad, a la actualidad, increpaciones directas al jurado y al público, alusiones a temas políticos y sociales de la actualidad, intervenciones directas de los asistentes, ausencia absoluta de la cuarta pared… La incongruencia de hacer un arte efímero con la voluntad de que sea perdurable por siglos. El cultismo a través de la vulgaridad y la irreverencia más extrema. El uso constante de canciones, del verso, y desde luego, de la palabra soez, las alusiones sexuales, los chistes obscenos, la falta de pudor, etc.
Ficha técnica
Dramaturgia, letras y dirección: Ana López Segovia
Escenografía: Juan Sebastián Domínguez Morillo
Vestuario: Miguel Ángel Millán
Maquillaje y peluquería: David Martínez
Música: Willy Sánchez de Cos
Iluminación: Juanan Morales
Fotografía, diseño del cartel vídeo y edición: Susana Martín
Ayudante de dirección: Alicia Rodríguez
Diseño logotipo: Lucía Paniagua
La compañía
Después de cerrar más de una década de trabajo con 'Chirigóticas', las actrices y letristas de la compañía, Alejandra López, Teresa Quintero y Ana López Segovia, y la nueva incorporación, Rocío Segovia, se unen en un nuevo proyecto, Las Niñas de Cádiz. Con este nombre --homenaje explícito a las Puellae Gaditanae, artistas celebradísimas del Imperio Romano--, pretenden volver a trabajar desde las raíces, pero recobrando el pálpito que latía en sus orígenes con La Chirigota de las Niñas. Un pálpito popular sin complejos, desvergonzado, irreverente y provocador.
Ana López Segovia. Licenciada en Filología Hispánica, es actriz, cantante, letrista y directora de teatro. Formada desde muy joven en canto y flamenco, ha estudiado interpretación en el Estudio Internacional de Actores Juan Carlos Corazza. En teatro, ha trabajado, entre otros, con la Compañía La Zaranda, con Teatro del Zurdo (La Ruleta Rusa) y con Ramón Pareja-Teatro del Arte Andalucía. Miembro fundador de la compañía Chirigóticas, actriz, y autora junto a Antonio Álamo de los cinco espectáculos realizados por la compañía, todos ellos presentados en Madrid, en espacios tan prestigiosos como el CDN, Teatros del Canal, Teatro Alfil o Teatro Maravillas, entre otros. Ha realizado la dramaturgia y la dirección de varios espectáculos flamencos de artistas como David Palomar, Rosario Toledo y Ana Salazar. También es autora y directora de la función Los Trapos Sucios, presentada en la Sala Tarambana de Madrid. Ha hecho televisión y cine (Camarón, Aída, Que se mueran los feos, La que se avecina, La Voz Dormida…). En 1997 formó en Cádiz la chirigota llamada de Las Niñas, siendo una de las pioneras en la intervención de la mujer, como intérprete y autora, en el Carnaval de Cádiz.
Teresa Quintero. Conocida por su intervención en el éxito televisivo Allí abajo, es actriz, cantante y licenciada en Filología Inglesa. Formada con profesionales como Fernando Piernas, Consuelo Trujillo, Manuel Morón, José Carlos Plaza, Carlos Hipólito o Fernando Sansegundo, fue fundadora de Chirigóticas, formando parte de todos los montajes de la compañía. También ha trabajado con Miguel Narros en Yerma, o con Francisco Ortuño en La noche de Max Estrella. En cine, ha intervenido en cintas como Nacida para ganar, El amor me queda grande o Luis y Luisa. En televisión, al margen de en la ya citada Allí abajo, la hemos podido ver en Cuéntame, Aída, Brigada de Fenómenos, ¿Hay alguien ahí?, De repente los Gómez, Sin Identidad, etc… Forma parte, desde sus inicios, de La Chirigota de las Niñas.
Alejandra López. Actriz y cantante, es licenciada en Humanidades por la Universidad de Cádiz. Ha estudiado interpretación en el Estudio Internacional de Actores Juan Carlos Corazza y en el Centro de Estudios Escénicos de Andalucía. Componente y miembro fundador de la compañía de teatro Chirigóticas, desde el año 2005 ha realizado montajes coproducidos con el Centro Dramático Nacional. En la dirección ha trabajado en espectáculos como Cirquelectric, del grupo Glazz, y Casa Ruibal, del cantautor portuense Javier Ruibal. Desde 1997 forma parte de la Chirigota de Las Niñas, formación femenina pionera en el Carnaval de Cádiz.
Rocío Segovia. Actriz, cantante y letrista, es licenciada en la Escuela de Arte Dramático de Sevilla. En teatro, es autora e intérprete de Mujeres en la Historia. También trabaja como guionista y actriz habitual en Noche de Repálagos. Ha intervenido en los videoclips musicales Una simple melodía, de Juan Carlos Arauzo, y en ¿Quién me ha hecho esto a mí?, de Chirigóticas, dirigido por Antonio Álamo. En cortos ha protagonizado Fucking Liars. También ha participado en las webseries Briget Jon de Triana y Air. En televisión ha intervenido en series como Alli Abajo.
Compartir en Delicious
Compartir en Facebook
Compartir en LinkedIn
Compartir en Twitter