Hilando títeres y Cuentos de mar: Soliluna

Hilando títeres y Cuentos de mar: Soliluna

La obra

Hilando Títeres presenta Soliluna, una obra teatral para títeres escrita por Héctor López Girondo y Mar Gasco García. Esta nueva creación supone un punto de inflexión en los habituales trabajos de la compañía y por primera vez presenta un trabajo cuya puesta en escena se realiza exclusivamente con títeres de mesa.

Aran y Verdi, los protagonistas de Soliluna, no logran entenderse y pronto surge el desencuentro. Para una adecuada resolución de conflictos son necesarios una variedad de procesos, prácticas y habilidades diseñadas para afrontarlos de manera individual e interpersonal. Estas habilidades, conceptos y valores ayudan a los niños y las niñas a entender el conflicto y les posibilita el pensamiento creativo para manejarlos y resolverlos de forma justa y no violenta.

Sinopsis

Al principio de todo, cuando sobre la Tierra no había nada de nada, de lo más profundo del mar surgió una colosal montaña que dividía el mundo en dos partes y estaba atravesada por un agujero: un profundo y largo agujero… ¡casi sin fin!, a través del cual no se podía ver nada, pero sí se podía escuchar. La vida surge pronto, y al igual que la amistad y la alegría, los equívocos y los malos entendidos nacen a ambos lados de la montaña. Y todo tiene sus consecuencias…

Puesta en escena

El espectáculo se pone en escena con títeres de mesa, una técnica cuyos ancestros se sitúan en el bunraku, la antigua técnica japonesa de teatro de títeres en la que los  manipuladores visten de negro y permanecen ocultos tras el títere. En esta ocasión se utiliza una forma simplificada de la técnica que mantiene toda la expresividad del títere.

Soliluna se estrenó en Madrid el pasado diciembre 2015

Ficha técnica

Escenografía: Miguel Nigro
Iluminacióny sonido: Gonzalo Cardone
Texto: Mar Gasco es y Héctor López Girondo
Dirección: Héctor López Girondo

La compañía

Miguel Nigro. Ilusionista, figurinista, artista plástico y profesor de escenografía en la Universidad de Buenos Aires, inició su carrera profesional en 1985.

Gonzalo Cardone. Desarrolla trabajos de iluminación y de la sonorización profesionalmente desde 1995 junto con el de constructor, manipulador y director de la compañía.  Cursa estudios de Ingeniería Electrónica en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (I.T.B.A.). En 1995 se instala en Madrid, donde ejerce de forma profesional como marionetista formándose en la compañía Los Títeres de Horacio, interviniendo en la producción de tres espectáculos como constructor de marionetas y actor manipulador y convirtiéndose en director artístico de la compañía entre 1996 y 1997. En 1997 junto a Mar Gasco (Madrid, 1968) crean la compañía “Hilando Títeres”. Se especializan en marionetas de hilo produciendo en sus 20 años de trayectoria un total de 9 espectáculos.

Mar Gasco. Su trabajo como titiritera se desarrolla en las compañías desde 1997.

Héctor López Girondo.  Director, actor y titiritero argentino que actualmente reside en Brasil. en 1983 crea el Teatro de la Plaza y desde entonces ha trabajado con maestros de renombre como Michael Mesche y Ariel Bufano. Ha cosechado numerosos premios como 'Mejor espectáculo del año' (Argentina, 1991), 'Argentores' (Argentina, 2003), 'Montajes Inéditos SESI' (Brasil, 2008), 'Fomento al Teatro para la ciudad de S. Paulo' (Brasil, 2008) y 'Premio Teatro del Mundo' (adaptación de texto dramático, Argentina, 2014).

TORRECERA Soliluna

Programación 2019

TORRECERA
Plaza Artesanía
29 de marzo, 17:00 horas

Vídeo