Este miércoles 7 de junio se celebra en la Casa de Iberoamérica de Cádiz capital la cuarta edición de la Feria de Empleo ‘Conectando Talentos’, que organiza Cruz Roja Española con la colaboración, entre otras entidades, de la Diputación Provincial de Cádiz. En la misma se ha inscrito en torno a un millar de personas interesadas por encontrar un nuevo empleo, formarse o emprender un nuevo camino empresarial.
La diputada de Empleo en funciones, Ana Carrera, ha participado en la apertura institucional de esta iniciativa junto a la nueva presidenta en Cádiz de Cruz Roja, Carmen de Lara, y el delegado territorial de Empleo de la Junta de Andalucía en la provincia, Daniel Sánchez.
Los asistentes a la feria están disfrutando de una completa agenda de actividades, que incluye talleres, ponencias, mesas redondas y actividades encaminadas a mejorar su empleabilidad. Dos de los platos fuertes de esta agenda son las ponencias de Pedro García Aguado, director del centro terapéutico Tempus, sobre “cómo con talento se superan las dificultades”, y la de Sergio Ayala Clement, sobre los pilares de la gente normal: diferenciación, valentía y resiliencia, en su conferencia titulada ‘La Hora de los Hombres Medios’.
Además de las ponencias y talleres, la Feria de Empleo de Cruz Roja incluye un espacio de expositores en los que las empresas y entidades colaboradoras ofrecen información laboral, y recogen currículos y candidaturas para sus ofertas de empleo. Un total de 25 entidades están presentes, entre ellas, Pennywise, Mas Sol Energía, Senior Residencias, Eulen, el Instituto de Fomento, Empleo y Formación (IFEF) de Cádiz, la Fundación Laboral de la Construcción, DomusVI, Carrefour, Cyclenet, Red Eures, el Servicio Andaluz de Empleo, Adecco, Alcampo, Sherrytel, Cádiz CF, Grupo Día, Leroy Merlin, Majorel, Gaboral y Temporales Holanda Recruitment.
Entre las actividades previstas se incluye una mesa redonda, con la participación de empresas representativas de sectores relevantes de la provincia, talleres de empleabilidad sobre cómo trabajar la red de contactos (a cargo de Almudena López Fontán, directora de Eventos CEN), las oportunidades de empleo en la construcción (por Luis Miguel Morilla, de la Fundación Laboral de la Construcción), acerca de los procesos de selección digitales (por José Antonio Salgado, director territorial de ADECCO), en torno al emprendimiento cooperativo como forma de empleabilidad (por Tania Lara Alonso, directora de FAECTA Cádiz) o sobre la importancia de las redes sociales en la búsqueda de empleo.
El programa también incluye talleres prácticos para aprender a inscribirse en ofertas de empleo a través del portal web del SAE, e información sobre la agencia municipal de colocación del Ayuntamiento de Cádiz. Además, se abordan temas como el voluntariado en el éxito profesional, la actitud en la búsqueda de empleo o cómo influye la percepción propia en esta búsqueda.
La iniciativa es un ejemplo más del compromiso de Cruz Roja con las personas más vulnerables a través de su Área de Empleo, con la que ha ofrecido orientación y formación socio laboral a más de 5.000 personas el pasado año en la provincia de Cádiz, donde 615 personas consiguieron un trabajo gracias al apoyo de la entidad. La Feria de Empleo ha sido organizada desde el proyecto Reto Social Empresarial, con el que Cruz Roja teje alianzas con empresas de la provincia de Cádiz para promocionar el acceso al mundo laboral a personas con más dificultades, como jóvenes, mujeres víctimas de violencia de género y personas desempleadas de larga duración.
A través de estas alianzas, las empresas colaboradoras prestan apoyo de diferentes formas. Por ejemplo, participando en la formación práctica de las personas participantes, contribuyendo a la orientación o participando en iniciativas que fomenten un mercado de trabajo más inclusivo. Cruz Roja, además, realiza labores de intermediación laboral con empresas que cuentan con ofertas de trabajo para facilitar la búsqueda de trabajadores cualificados y formados para cada caso. En 2022, un total de 339 empresas de la provincia de Cádiz colaboraron con el Plan de Empleo de Cruz Roja.
El proyecto Reto Social Empresarial y el Plan de Empleo de Cruz Roja cuentan con financiación del Fondo Social Europeo y del Ministerio de Trabajo a través del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES), de la Diputación de Cádiz y del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 con fondos de la X Solidaria.
Compartir en Delicious
Compartir en Facebook
Compartir en LinkedIn
Compartir en Twitter