El BOJA del 5 de mayo ha oficializado la actualización del precio por hora a percibir por las plantillas que prestan el Servicio de Ayuda a Domicilio y lo ha fijado en 15,45 euros, lo que representa una subida del 5,8%. El diputado de Bienestar Social, David de la Encina, ha expresado su disconformidad con esta medida que afecta a la Diputación, que gestiona el servicio en un gran número de municipios menores de 20.000 habitantes. De la Encina ha calificado el incremento como “ridículo” e “insuficiente”.
El diputado arguye sus razones para adoptar esta postura, en un contexto de encarecimiento de suministros básicos provocado por diversos factores interrelacionados entre los que se cuentan la Guerra de Ucrania, la sequía o la subida de tipos de interés: “Esta cantidad no es acorde con la subida del precio de la vida, los costes del servicio y la actualización del IPC”, por lo que en su opinión, “no se garantiza un servicio de calidad, ni la dignidad que requieren en sus condiciones laborales las plantillas, fundamentalmente formadas por trabajadoras, ni se permite a las empresas mantener unos márgenes de solvencia, garantía y excelencia”.
De la Encina afirma que este desacuerdo no es sólo de la Diputación, sino que es compartido también por la FAMP, Federación Andaluza de Municipios y Provincias, de cuya Comisión de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación forma parte, y ha instado a todos los ayuntamientos “a seguir reivindicando a la Junta para que cumpla la promesa que hizo Juan Manuel Moreno Bonilla de situar el precio hora en 18 euros”.
“En lugar de eso, -prosigue De la Encina- al llegar a la Presidencia de la Junta, Moreno Bonilla olvida sus promesas y aplica una subida de unos raquíticos 85 céntimos por hora”. Y ha insistido en que se trata de “un servicio social muy delicado que atiende a personas vulnerables”. El diputado ha recordado además que esta subida, que ya se anunció hace meses para su aplicación en todo 2023, no se ha oficializado hasta el mes de mayo.
Ayuntamientos y diputaciones van a recibir por tanto una cantidad de 15,45 euros por hora de servicio para financiar la Ayuda a Domicilio que repercutirán en los salarios de las plantillas y que “no son acordes a la importancia del servicio que prestan”, lo que el diputado ya ha calificado con anterioridad como “un desprecio a las trabajadoras”.
La Diputación de Cádiz asume la gestión de este servicio en la mayoría de municipios menores de 20.000 habitantes de la provincia, si bien se trata de una competencia que corresponde a la Junta de Andalucía. De hecho, se ve obligada a destinar cada año una cantidad adicional para poder afrontar los costes del servicio, tal y como se ve reflejado en los diferentes pliegos de licitación. La Diputación de este modo hace frente a unos gastos impropios. Solventar esta situación se ha convertido en una reclamación recurrente en la entidad provincial que pide que la Junta garantice la financiación completa y a un precio digno.
Esta cuestión afecta a más de 5.000 auxiliares en la provincia, en su mayoría mujeres, que están desarrollando un servicio esencial para 12.000 personas dependientes.
Compartir en Delicious
Compartir en Facebook
Compartir en LinkedIn
Compartir en Twitter