ROMINA BASSU: Archivo anónimo
El núcleo del proyecto nace de una búsqueda de archivo de fotografías reproducidas en clave pictórica: un repertorio de imágenes de carácter familiar y privado rescatadas de un pasado mas o menos reciente; que hace de testimonio del transcurir del tiempo y de su inexorabilidad. Los protagonistas de “Archivo anónimo” son personajes comunes y desconocidos: fotos de familia encontradas en un cajón, mujeres con máscaras anti-gas de la segunda guerra mundial, viejas glorias del cine, libros de segunda mano modificados con una lógica combinatoria, objetos demodè... El conjunto de este material funciona como una lupa mediante la cual se puede entrever el presente a través del pasado.
La pintura imita el documento fotográfico para mantener firme el carácter archivístico de todas la imágenes, sumergiéndonos así en una dimensión introspectiva. De esta manera nos confrontamos con vidas anónimas, reencontrando inevitablemente en los rostros y en las personas retratadas algo que nos pertenece, activando recuerdos y memorias colectivas.
En algunas obras la tedencia a la simple descripción pictórica se abre a un lenguaje mas articulado con la introducción de objetos de segunda mano , nostálgicos de una época pasada.
La intención es la de interpretar la acción de las “reliquias” dejadas por personas comunes y la capacidad de estas de contar historias generadas por los detalles borrados del tiempo.
La mano del artista actua como la de un coleccionista, que investiga los residuos de la propia vida y de las otras personas, sobreponiendo lo privado con lo extraño en una especie de “arqueología del recuerdo”.
La reflexión artística se centra en la noción de identidad individual, que nos esforzamos por mantener y en el grado en la cual esta se pierde en el camino de la experiencia colectiva.
Esta serie se configura a través de una minuciosa selección de archivos fotográficos, que provienen de diferentes fuentes, y de una interpretación pictórica.
El denominador común de las imágenes del proyecto es el interés por rescatar y activar desde la producción artística una sensación de memoria colectiva. Las obras presentan personas sin nombres, desconocidas, sin una identidad determinada, esto se convierte en el núcleo del proyecto.
Las imágenes son anónimas, en esas todos podemos reconocernos, esos rostros son rostros de todos o de nadie en los cuales cualquiera puede reflejarse. En el proceso hay un movimiento recíproco entre la identidad individual, como carácter distintivo y la identidad colectiva, como elemento que despersonaliza y que nos trae la imagen de un pasado universal, que pertenece a todos. El recuerdo de estas personas habla de nuestra memoria.
Romina Bassu nace en Roma en 1982, estudia en la "Accademia di Belle Arti di Roma" y se traslada para un año a Sevilla con una beca en el 2004.
En el 2007 trabaja unos meses en Londres donde empieza la serie "I'M STRESSED OUT" que cierra en Berlín con una individual, (2010 Pantocrator Gallery). Actualmente desarrolla una serie titulada "Archivo anónimo" que reflexiona sobre la memoria colectiva, interpretando pictóricamente fotos y objectos antiguos. Vive y trabaja entre Roma y Sevilla.
Individuales
2013
“Archivo anónimo”, Sala Rafaél Argelés, Fundación de Cultura José Luis Cano, Algeciras I Sala Rivadavia, Diputación de Cádiz I Galería Manuel Alés, La Línea de la Concepción.
2010
“I’m stressed out”, Pantocrator Gallery, Berlín, Alemania.
Colectivas
2013
“Art Project Vejer”, Casa de la Cultura, Vejer de la Frontera (Cátalogo)
“Paradise Now”, Extraspazio, Roma, Italia
“Textures collettiva” Palazzo Montevergine , Airola, Benevento, Italia (web)
“Premio Combat” Museo Civico G. Fattori ex Granai di Villa Mimbelli e Museo di Storia Naturale di Livorno, Italia (Cátalogo)
“54° Premio Internazionale Bice Bugatti Giovanni Segantini” Sala Gio.I.A, Nova MIlanese, Italia (Cátalogo)
“Premio Internacional Fundació Barcelona Olímpica. Arte sobre papel”, Museu Olímpic i de l'Esport, Barcelona, (Web)
“Mailbox” chance art gallery, Pescara I Roma, Undergallery, Milán, Italia (Cátalogo)
“Ars Visibilis”, MECA Mediterráneo Centro Artístico. Museo de Almería
“No, lo siguiente”, Nando Argüelles art projects, Sotogrande, Cádiz
“Arte gira dreams”, MECA Mediterráneo Centro Artístico. Facultad de Bellas Artes de Granada (Web)
2012
“Sincronicidades”, Espacio Continuo Gallery, Badajoz
“Bienal Marítima”, Casa de las Cuatro Torres, Cádiz
“Art Project Marbella 2012”, Galería Ciancimino, Marbella
“Fondo de galería”, Nando Argüelles Art Project. Sotogrande, Cadiz
2010
“Open Studio”, 142-143, Berlín, Alemania
2009
“Talento da venderé”, Artetica, Roma, Italia
2008
“Living Room", Atelier Ekhart, Roma, Italia
Obras Seleccionadas
2013
“Premio Combat”, Livorno, Italia. (Cátalogo)
“Arte sobre papel”, Barcelona (Web)
“54° Premio Internazionale Bice Bugatti Giovanni Segantini”, Nova Milanese, Italia (Web)
Horarios
De lunes a viernes
De 10:30 a 13:30 horas y 17:30 a 20:30 horas
Sábados, domingos y festivos
Cerrado
Más información
www.rominabassu.com
Compartir en Delicious
Compartir en Facebook
Compartir en LinkedIn
Compartir en Twitter