300 anestesistas se reunirán en Cádiz en noviembre

Thu Mar 13 14:50:00 CET 2014

300 anestesistas se reunirán en Cádiz en noviembre

El Parador Nacional de Cádiz será escenario el próximo mes de noviembre de la 59ª Reunión Anual de la Asociación Andaluza-Extremeña de Anestesiología y Reanimación (AAEAR), a la que tienen prevista su asistencia trescientos profesionales de todo el país.

La cita se desarrollará con un formato de congreso muy ambicioso que pretende dar cobertura a todo lo que engloba la especialidad, y que tratará desde los aspectos de seguridad de la anestesia y todos sus avances, hasta el dolor postoperatorio. Desde la organización se hace un llamamiento tanto el personal facultativo como el no facultativo para acudir al congreso, especialmente a los ciudadanos jubilados, y que “se sientan a gusto en Cádiz”.

La Vicepresidenta Primera de la Diputación de Cádiz, Mercedes Colombo, ha destacado la importancia de la reunión anual tanto para la ciudad como la provincia gaditana, y ha agradecido al comité organizador la elección de la ciudad de Cádiz para la cita.

Un agradecimiento que es mutuo para Mercedes Echevarría, presidenta de AAEAR, quien se ha mostrado orgullosa de presidir una asociación con 50 años de antigüedad y 700 asociados. “Somos unos especialistas con mucho interés en el aprendizaje y en mantener nuestras competencias día a día”, ha expresado la dirigente de una sociedad que abarca muchas provincias y en donde “Cádiz siempre ha sido un lugar de éxito para las reuniones”. La cita también incluirá en esta edición a los profesionales de la enfermería, “ya que el trabajo de los anestesiólogos es un trabajo en equipo”, según Echevarría, “y ellos son cómplices”.

Por su parte, el doctor Fernando Neira, miembro del Comité organizador, ha destacado la importancia que supone la participación de primeras figuras de la anestesiología de Andalucía, Extremadura y el resto de España en la reunión. Para el facultativo, el objetivo es “conseguir alcanzar el aprendizaje, la modernización y los avances de las diferentes técnicas, además de mostrar lo que se está haciendo en los diferentes hospitales de Cádiz”, como por ejemplo el desarrollo de las unidades de dolor agudo, que aún no se han extendido al resto de España.

Toni Pernía, en representación del Hospital Puerta del Mar de Cádiz, centro en el que se realizarán talleres y cursos durante la reunión, ha señalado que “el mayor avance para la humanidad no han sido los teléfonos de última generación, sino seguramente lo ha sido la esperanza de vida, en la que la medicina tiene un papel fundamental”.

Más información en: http://www.reunionaaear.com