TERTULIA FOTOGRÁFICA BALAUSTRADA.
1985-2015.
30 AÑOS.
Pasado
Parece que fue ayer y sin embargo han pasado treinta años…, sí treinta años. Fue en 1985 cuando cuatro fotógrafos gaditanos decidimos aprender algunos de los secretos del arte de la fotografía en el CF 76 de Puerto Real gracias al cual conocimos a los mejores fotógrafos españoles del momento, y en el que incluso llegamos a ocupar cargos directivos. Más tarde, debido a un localismo desmesurado nos vimos obligados a abandonar aquel club que nos enseñó tanto, vaya desde aquí nuestro agradecimiento a ese colectivo y en general a las viejas Agrupaciones Fotográficas Españolas, las únicas escuelas de fotografía que existían en aquellos añorados tiempos.
En marzo del citado año llegamos a Cádiz y presentamos nuestros proyectos a la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento que nos acogió excelentemente (recordamos especialmente a Enrique del Álamo). Nos reuníamos para trabajar en una extraña buhardilla en el Gran Teatro Falla, justo al lado del baúl de la Tía Norica y Batillo y creíamos escuchar, de vez en cuando, las voces quedas de la Tía riñendo al travieso nieto. Allí, mientras el público se dirigía a sus butacas para ver La Vaquilla de Berlanga o Regreso al Futuro de Zemeckis, unos echaban una mirada de soslayo y otros hasta se paraban para contemplar las fotos de nuestra primera exposición sobre la centenaria compañía de títeres y… así empezó nuestra travesía. ¡Qué buen sitio para comenzar una historia que ya va a cumplir 30 años!
Éramos jóvenes, nuestro aliento ya delataba que fumábamos y nuestros pulmones se familiarizaban con la nicotina. Entonces todo el mundo fumaba, y nosotros pasábamos horas en el laboratorio con el Celta Corto, Bisonte o Ducados inhalando humo que se unía a los perniciosos vapores del revelador, del baño del paro o del fijador. Salíamos para respirar el aire fresco de la calle y capturar con nuestras cámaras a personajes de Cádiz, sus rincones y “su salada claridad” y así dimos forma a dos trabajos queridos y emblemáticos para nosotros: la elaboración de un audiovisual con medios totalmente artesanales que se proyectó con muy buena acogida de aficionados y público en el Palacio Provincial de la Diputación; y también la publicación del álbum Cádiz 3000 años de historia, cromos con imágenes de Cádiz que los niños compraban en los quioscos e intercambiaban en la calle o en el colegio si las tenían “repes”.
Fuimos unos privilegiados, de la buhardilla del Gran Teatro Falla nos trasladamos a la casa en la que nació don José María Pemán, en la calle Isabel la Católica, y en aquel lugar analizábamos, comentábamos y criticábamos nuestras fotos en una inmensa mesa de caoba situada en el antiguo comedor. Años más tarde nuestros trabajos servían para inaugurar Centros Culturales como el del La Viña o El Bidón, donde también impartíamos clases de fotografía a niños. ¡Una vez vino incluso una ministra a una inauguración! Allí trasladamos nuestros bártulos y nuestra tertulia, con la que tanto aprendíamos y a través de la cual forjábamos sólidas amistades. ¡Qué buenos recuerdos de aquel trabajo de esos años al que titulamos Barrios! Con él recorrimos y fotografiamos los barrios de La Viña, La Laguna o El Pópulo y sacamos las fotos de las salas a la calle, que se expusieron en la Plaza de la Catedral.
Nuestro gran objetivo era Cádiz y casi nada más, y, para continuar con nuestros ilusionantes trabajos, fondeamos en el Bar Juani, un rincón muy gaditano en la Avda. Portugal. Entonces llegó la gran tragedia, la parca se encontró con Lauro en una carretera y nos dejó a nosotros sin rumbo y a nuestros proyectos inmersos en la niebla de la inseguridad.
Los encuentros, después de esto, se sucedieron en nuestras casas o en bares donde las fotos se manchaban con unas gotas de un café, de un vino, de una cerveza… Acababa un siglo y nacía una nueva era: la era de la fotografía digital.
Nunca olvidaremos a los contertulios que estuvieron con nosotros durante estos añorados años y que por alguna u otra causa dejaron la tertulia: José Luis Marenco, Alfonso Monge, Juan Martín, Joaquín Martí, Mª del Carmen Pérez, José Jiménez, José L. Villanueva, Emilio de de la Calle, Mariano Odero, José Camacho, Joaquín Comesaña, Enrique Meléndez, Pepe Callejas, Basilio Moreno, Rafael Pérez, Paco Rocha, Rafael Sánchez, Juan C. Martín y un recuerdo especial para Joaquín Gómez Barrios.
Presente
De aquel gran grupo hemos quedado cuatro supervivientes: José Manuel Aranda, Theo González, José Luis Otero y Juan Luis Parrilla. Siempre estará con nosotros Lauro Montero y por eso hemos rescatado para esta exposición algunas de sus obras, queremos que nos acompañe en esta ocasión como lo hizo tantas otras veces. Nuestro pequeño homenaje y reconocimiento puede verse en la página de la Tertulia: www.balaustrada.net
La primera parte de la muestra consta de 93 fotos, casi todas sobre Cádiz, que fueron expuestas desde el 1985 hasta el 2013 en distintas salas y localidades, que cronológicamente fueron: el Gran Teatro Falla, el Colegio de Arquitectos, el Centro Cultural “La Viña”, el Instituto “Bahía de Cádiz”, la Plaza de la Catedral, el Centro Cultural “El Bidón”, en Brest (ciudad hermanada con Cádiz en la Bretaña Francesa), Centro Cultural “La Lechera”, Caja de Ahorros de Córdoba, Centro Cultural “El Palillero“, Bar “Juani”, San Fernando, Vejer de la Frontera, Puerto Real y Jerez de la Frontera. Nuestra última exposición fue en 2013 sobre el Barrio del Pópulo, donde nos reencontramos con sus vecinos 23 años después y expusimos nuestro trabajo en el Patio Medieval.
Mostramos Cádiz desde el mar, desde el cielo y desde tierra, y recogimos imágenes puramente testimoniales de personajes que ya han desaparecido, de “vaporcitos“ varados que están a la espera de navegar otra vez. Algunas de las fotos incluidas obtuvieron premios nacionales.
La segunda parte de esta exposición está formada por 60 fotos de autor. Cada uno de nosotros ha elegido las obras según sus preferencias y criterio, y aunque los temas son muy variados, aparece en ellas Cádiz de manera natural.
Las fotografías presentadas han sido elaboradas bajo distintas técnicas: algunas proceden de negativos en blanco y negro o de diapositivas, que en ambos casos han sido escaneadas y posteriormente tratadas de manera digital. También hay fotografías sobre papel de sales de plata, Cibachrome, Cámara Polaroid y diapositivas manipuladas.
Por último mostramos nuestro libro y el álbum de cromos Cádiz 3000 años de historia.
Futuro
Queremos seguir siguiendo fotógrafos hasta que el cuerpo aguante y las circunstancias lo permitan. Queremos seguir fotografiando Cádiz, tenemos grandes proyectos pendientes en el tintero, queremos abrir la Tertulia a nuevas personas que nos enriquezcan, que nos traigan savia e ideas nuevas. Sólo tenemos una certeza: ya no existirá el temor a que las fotos sean salpicadas por unas gotas de café, de un vino o de una cerveza, ahora nos veremos delante de la pantalla digital de un ordenador portátil.
Nuestro agradecimiento a la Diputación de Cádiz por haber hecho realidad este sueño fotográfico treinta años después.
Tertulia Fotográfica Balaustrada
Cádiz enero del 2015
Compartir en Delicious
Compartir en Facebook
Compartir en LinkedIn
Compartir en Twitter