Ana Carrera informa a la Mancomunidad del Campo de Gibraltar de los planes de formación y empleo provinciales

Fri Jan 31 10:31:18 CET 2020

Ana Carrera informa a la Mancomunidad del Campo de Gibraltar de los planes de formación y empleo provinciales

Mantiene una reunión con el presidente Juan Lozano y con representantes de los pequeños municipios

El presidente de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Juan Lozano, se ha reunido con la diputada provincial de Empleo y vicepresidenta del IEDT, Ana Carrera, para analizar, junto a la vicepresidenta comarcal de Empleo, Jessica Barea, los planes de empleo y formación que prepara la Diputación para ser ejecutados junto con la Mancomunidad, de los que serán beneficiarios los municipios de menos de 20.000 habitantes.

Lozano agradeció la presencia de la diputada para hablar con los representantes de los municipios sobre los planes de empleo y formación que ayudarán a paliar la situación de paro que acarrean y que "algunos alcanzan entre el 24 y el 25% de paro", informa la Mancomunidad de Municipios.

"El objetivo de Diputación no es otro que fomentar el empleo y esto lo está haciendo muy bien desde que está Irene García al frente de la Diputación", señaló el presidente, quien agradeció el compromiso de la diputada y de la presidenta de la Institución por su apuesta por el empleo en la comarca.

Tras el encuentro de Ana Carrera con el presidente, se llevó a cabo una reunión con representantes y técnicos de los cuatro municipios del Campo de Gibraltar con menos de 20.000 habitantes (San Martín del Tesorillo, Jimena de la Frontera, Tarifa y Castellar de la Frontera), en la que la diputada explicó los diferentes planes de actuación en materia de empleo y formación que prepara la Diputación para este tipo de localidades.

 Con los representantes de los municipios de la comarca

Reunión con los representantes municipales de los pequeños municipios de la comarca

La diputada provincial Ana Carrera informó de que en la reunión de trabajo ha explicado varios de los proyectos de la Diputación Provincial. Por un lado está "el Plan de Cooperación Local, que va por su sexta edición y que se va a llevar al Pleno en febrero, pero la Diputación consideraba importante primero tener contacto con los ayuntamientos y conocer de primera mano qué es lo que está funcionando bien y qué hay que cambiar”.

Carrera destacó, por otro lado, que desde la Institución Provincial se marcan como objetivo "cumplir con la atención a los desempleados y conocer para ello las demandas existentes, pues la realidad ha cambiado desde la primera edición hace cinco años". "Se quiere que los ayuntamientos den cada vez más y mejores servicios a los ciudadanos, de ahí la ayuda desde la Diputación, potenciando así la igualdad de oportunidades", resaltó.

En este sentido, la diputada explicó que "se quiere que un ciudadano de la Sierra de Cádiz o del Campo de Gibraltar tenga las mismas oportunidades que uno que vive en una ciudad grande como Algeciras o Cádiz, y para eso hay que volcarse en que los recursos lleguen a las pequeñas poblaciones".

Ana Carrera destacó que la formación profesional es el gran reto planteado por el equipo de gobierno provincial. "En los cuatro años anteriores la prioridad era dar auxilio a las familias más necesitadas, ahora hay que intentar que el empleo que se cree sea estable y cada vez de mayor calidad y, para eso, la cualificación de los desempleados es vital", señaló.

Para fomentar la formación para el empleo la Diputación va a poner en marcha el programa Dipuform@, destinado a todos los municipios gaditanos para desempleados de cualquier rango de edad, con el objetivo de que al finalizar la formación el alumnado tenga un certificado de cualificación. Este programa abrirá nuevas posibilidades de inserción laboral a 1.573 destinatarios. Tiene un presupuesto total de 12,5 millones de euros para el conjunto de la provincia.

Igualmente desarrollará otro programa, DipuEmplea, con un presupuesto total de 2 millones de euros y dirigido a personas con edad inferior a los 29 años. Se aplicará en todos los municipios de población menor a los 5.000 habitantes, así como en las localidades de entre 5.000 y 10.000 que hayan registrado un saldo demográfico negativo en la última década. DipuEmplea persigue formar en el emprendimiento, con tres finalidades: fomentar el autoempleo, propiciar ayudas a la contratación de personal cualificado por parte de empresas y ayudar también al autoempleo de colectivos, para la creación de cooperativas.

En el caso de Dipuform@, el programa está incluido en el Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación y en su financiación convergen el Fondo Social Europeo y recursos propios de Diputación.

El programa DipuEmplea está adscrito al Programa Operativo de Empleo Juvenil. Las ayudas del Fondo Social Europeo y de la Iniciativa de Empleo Juvenil sustentan casi el 92% del presupuesto, asumiendo el IEDT el resto y la coordinación del programa.