Ayudas Ramón y Cajal: Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación para desarrollar,atraer y retener talento

Ayudas Ramón y Cajal: Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación para desarrollar,atraer y retener talento

  • Fecha inicio: 18/01/2022
  • Fecha fin: 08/02/2022

Ayudas para promover la incorporación de personal investigador, español y extranjero, con una trayectoria destacada, en centros de I+D españoles, con el fin de que adquieran las competencias y capacidades que les permitan obtener un puesto de carácter establa en un organismo de investigación del Sistema Español de Ciencia, Tecnología y de Innovación.

 

CONVOCATORIA CERRADA

 

Objeto de la convocatoria

Convocatoria correspondiente al año 2021, de concesión de ayudas Ramón y Cajal l y de las ayudas Juan de la Cierva-formación, del Programa Estatal para Desarrollar, Atraer y RetenerTalento, del Plan Estatal de I+D+i 2021-2023, en régimen de concurrencia competitiva y aplicando los principios de publicidad y objetividad, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se convocan 647 ayudas para contratos Ramón y Cajal con una duración de cinco años, de los que se reservan 278 para la contratación de jóvenes investigadores e investigadoras.

Tiene como finalidad promover la incorporación de personal investigador, español y extranjero, con una trayectoria destacada, en centros de I+D españoles, con el fin de que adquieran las competencias y capacidades que les permitan obtener un puesto de carácter estable en un organismo de investigación del Sistema Español de Ciencia, Tecnología y de Innovación, contribuyendo al cumplimiento del objetivo 9 (OE9) del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación para el período 2021-2023, de favorecer la incorporación de jóvenes investigadores y de personal de I+D+i, especialmente a organismos de investigación, incluidas las universidades, así como a empresas y otros agentes del Sistema Español de Ciencia, Tecnología y de Innovación, contribuyendo a incrementar la empleabilidad del personal.de I+D+i.

Tipo de ayuda

Subvención.

Destinatarios

En el caso de las ayudas del turno general y del turno de personas con discapacidad podrán ser entidades beneficiarias los siguientes Centros de I+D:- Organismos públicos de investigación.- Universidades públicas, sus institutos universitarios, y las universidades privadas con capacidad y actividad demostrada en I+D+i.- Entidades e instituciones sanitarias públicas y privadas sin ánimo de lucro.- Institutos de investigación sanitaria.- Centros Tecnológicos de ámbito estatal y Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito estatal.- Otros centros públicos de I+D+i, con personalidad jurídica propia.- Centros privados de I+D+i, sin ánimo de lucro y con personalidad jurídica propia.- Centros públicos de investigación agraria y alimentaria de las Comunidades Autónomas.

En el caso de las ayudas para el turno RyC-INIA-CCAA, solo podrán ser entidades beneficiarias, de entre las indicadas anteriormente, los centros públicos de investigación agraria y alimentaria de las Comunidades Autónomas, integrados en las Consejerías responsables de la investigación agroalimentaria de las Comunidades Autónomas, y la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Centro Nacional Instituto Nacional de Investigación yTecnología Agraria y Alimentaria (INIA), participantes en la Comisión Coordinadora de Investigación Agraria INIA-CCAA.

Publicación oficial

29/12/2021. Boletin Oficial del Estado

Fecha inicio convocatoria

18/01/2022

Fecha inicio convocatoria

08/02/2022

Sitio web convocatoria

https://www.aei.gob.es/noticias/agencia-estatal-investigacion-publica-convocatoria-ayudas-ramon-cajal-ayudas-juan-cierva

Ámbito geográfico

España

Organismo gestor

Ministerio de Ciencia e Innovación. Agencia Estatal de Investigación

Presupuesto de la convocatoria

 El presupuesto de las ayudas Ramón y Cajal es de 152,92 millones de euros.

Cuantía de la ayuda

Las ayudas para la contratación de personal investigador concedidas tendrán una duración de cinco años y comenzará a contar su plazo desde la fecha de incorporación del personal investigador a su puesto de trabajo en el centro de I+D contratante. Durante los primeros tres años la ayuda anual para cada uno de los contratos será de 35.450 euros. La retribución mínima que deberán recibir las personas contratadas, que se deberá indicar en cada contrato, será de 33.300 euros brutos anuales. Durante la segunda fase, la ayuda anual para cada uno de los contratos será de 44.000 euros. La retribución mínima que deberán recibir las personas contratadas, que se deberá indicar en cada contrato, será de 39.900 euros brutos anuales. Se concederá una ayuda adicional de 42.000 euros para cubrir los gastos de la persona contratada directamente relacionados con la ejecución de sus actividades de investigación, una vez incorporada a su puesto de trabajo en el Centro de I+D.

Actividades subvencionables

Promover la incorporación de personal investigador, español y extranjero, con una trayectoria destacada, en centros de I+D españoles, con el fin de que adquieran las competencias y capacidades que les permitan obtener un puesto de carácter estable en un organismo de investigación del Sistema Español de Ciencia, Tecnología y de Innovación. La concesión de ayudas de una duración de cinco años para su contratación laboral y una financiación adicional. Se podrán imputar los conceptos de gastos de viaje, dietas y gastos de publicación y difusión de resultados. No se consideran gastos subvencionables el IVA u otros impuestos indirectos análogos, tales como el IGIC o el IPSI.

Requisitos

Podrán ser solicitantes y beneficiarias de las ayudas Ramón y Cajal los Centros de I+D descritos anteriormente, siempre que cuenten con personalidad jurídica propia, estén válidamente constituidas y tengan residencia fiscal o un establecimiento permanente en España, y que tengan además capacidad de contratación laboral. Las personas candidatas deberán reunir los siguientes requisitos:- Estar en posesión del grado de doctor.- No haber sido beneficiaria de una ayuda de las convocatorias anteriores de la actuación Ramón y Cajal. Se entiende por beneficiaria de la actuación Ramón y Cajal a aquella persona incluida en alguna de las resoluciones de concesión de convocatorias anteriores de dicha actuación, independientemente de que haya llegado o no a incorporarse al Centro de I+D.- No ser beneficiaria de las ayudas Juan de la Cierva-formación o de las ayudas Juan de la Cierva-incorporación, a excepción de aquellas que la hayan disfrutado durante al menos un año.- No presentar más de una solicitud en la presente convocatoria 2021 de ayudas Ramón y Cajal.

Regulación

Bases reguladoras y convocatoria