Economía
En este apartado trataremos de ilustrar la provincia desde la perspectiva económica a través de una serie de indicadores:
Una introducción a la economía gaditana la hace la wikipedia según los siguientes datos:
Dentro del sector primario existen diversas producciones agrícolas (destacando los viñedos de la Campiña de Jerez y los olivares de la Sierra de Cádiz) y ganaderas, numerosos puertos pesqueros (almadraba) y producción de productos alimenticios: sal, derivados del cerdo, productos lácteos, salazones como la mojama, conservas, chacinas, etc.
Existen instalaciones industriales de construcción naval (Navantia), aeronáutica (Airbus, CASA), automoción (Ford), petroquímica (Cepsa, CLH), energética (Endesa) y metalurgia (Acerinox). Teniendo un peso importante dentro del P.I.B provincial de casi el 30% cuando las medias del peso de este sector en el resto de Andalucía está por debajo del 15%.
También son importantes para la economía los puertos de Algeciras y Cádiz.
Una importante fuente de ingresos de la provincia es el turismo en sus diversas formas: playas, cultura, golf, deportes de viento, cruceros. Los turistas son principalmente de nacionalidad española, seguidos de británicos y alemanes.
La distribución económica por sectores es (INE 2009):
Sector | Actividades principales | % PIB |
1º | Agricultura, ganadería y pesca. | 3,8 % |
2º | Industria (energía, industria y construcción) | 26,2 % |
3º | Servicios (turismo, hostelería y admin. pública) | 70 % |
La renta bruta per cápita es de 7.006 € (INE 2009), el 71,5% de la media nacional, la más baja de Andalucía y la tercera más baja de España.
Para ampliar información sobre la economía puede entrar en el portal del Instituto Nacional de Estadística y en el Instituto de Estadística de Andalucía.