Congreso sobre Movilidad Local Sostenible

February 7, 2023 9:00 AM

Congreso sobre Movilidad Local Sostenible

La Agencia Provincial de la Energía de la Diputación Provincial de Cádiz y la empresa de Movilidad Municipal (EMASA), del Ayuntamiento de Cádiz, tienen entre sus cometidos el fomento de la movilidad sostenible a través de acciones que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, utilizando cuantas herramientas puedan contribuir a ello. 

Fruto de este compromiso, ambos organismos han acordado colaborar para organizar el Congreso sobre "Movilidad Local Sostenible", que se celebrará el 7 febrero de 2023 en el Palacio de Congresos de la capital gaditana. Se trata de un foro abierto a toda la ciudadanía, y en especial a responsables políticos y técnicos de administraciones locales y empresas del sector, en el que se tratarán las últimas novedades relacionadas con la movilidad local, incluyendo temáticas como las Zonas de Bajas Emisiones, la movilidad eléctrica, la recuperación del espacio público para el peatón, la bicicleta y los MVP, o los caminos escolares seguros. 

El evento pretende de este modo fomentar la adopción de políticas de movilidad sostenible e inclusiva a nivel local que permitan avanzar hacia un modelo más eficiente y limpio que redunde en un mejor estado de salud de nuestras ciudades y un mayor bienestar para los vecinos.   

 

>> Accede al formulario de inscripción

>> Descargar el programa provisional del evento

 

 

PROGRAMA

 

  • 8.30 h. Recogida de acreditaciones (1ª Planta).

 

  • 09:00 h. Inauguración y bienvenida.

Fco. Javier Vidal Pérez. Vicepresidente Segundo de la Diputación de Cádiz. Diputado Delegado de Transición Ecológica y Desarrollo Urbano Sostenible.

José María González Santos. Alcalde del Ayuntamiento de Cádiz.

 

  • 09:30 h. Ponencia Marco: Ciudades con alma.

José Luis Cañavate Toribio. Experto en Espacios Públicos y Movilidad Sostenible. 

 

Mesas redondas temáticas:

 

Mesa 1. Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Sala 1.

Modera: Ángel Luis Duarte Sastre, Prof. Dr. del Área de Ingeniería e Infraestructuras de los Transportes del Dpto. de Ingeniería Industrial e Ingeniería Civil de la Universidad de Cádiz.

 

  • 10:15 h. ZBE. De Zonas de Bajas Emisiones a Zonas de Bienestar. 

Ana Montalbán Navas. Secretaria Técnica de la Red de Ciudades que Caminan.

 

  • 10:45 h. La Movilidad y ZBE en la ciudad de Sevilla.

Diego Gómez García. Jefe de Servicio Administrativo y de Tráfico y Transporte. Ayuntamiento de Sevilla.

 

  • 11:15 h. Propuesta de ordenanza tipo de la FEMP sobre la creación y gestión de Zonas de Bajas Emisiones.

Miguel Ángel Bonet Granizo. Secretario de la Comisión de Transportes, Movilidad Sostenible y Seguridad Vial (FEMP).

 

11:45 h. Pausa-Café.

 

 

Mesa 2. Caminos escolares seguros. Sala 1.

(simultánea Mesa 3).

Modera: Eduardo Barrero Camacho, Presidente de FETEVI-ATESVAN.

 

  • 12:15 h. La planificación de itinerarios para la creación de caminos escolares seguros.

Manuel Calvo Salazar. Director Técnico  de EstudioMC. 

 

  • 12:45 h. La visión de las familias sobre los caminos escolares seguros.

Antonio Luna y Marian Gil. Representantes de FLAMPA Gades.

 

  • 13:15 h. Educación Vial y Movilidad. Programa y recursos de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Raquel F. Navas Hernández. Asesora pedagógica de la DGT.

 

  • 13:45 h. Movilidad Sostenible y Salud.

Virginia Ballesteros Arjona. Técnica, Área de Salud Pública, Escuela Andaluza de Salud Pública. delegada en Andalucía de la Sociedad Española de Salud Ambiental (SESA).

 

  • 14:15 h.  Plan de Movilidad Escolar Sostenible y Segura del Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid. 

José Luis Alfaro González. Concejal de Educación, Infancia y Juventud y Barrio Oeste. Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid.

 

 Mesa 3. El vehículo eléctrico y las infraestructuras de recarga. Sala 3.

(simultánea Mesa 2).

Modera: Ángel David Domínguez Ruso, Técnico responsable Movilidad Sostenible Agencia Provincial de la Energía de Cádiz.

 

  • 12:15 h. Actualidad del vehículo eléctrico en España y su papel en la transición energética.

Arturo Pérez de Lucía. Director Gerente de  la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (AEDIVE).

 

  • 12:45 h. Infraestructuras de recarga. ¿Cómo estamos y hacia donde vamos?

Ignacio Marzoa. Account Manager de ElectroMaps.

 

  • 13:15 h. Experiencia de un proyecto CarSharing en un municipio menor de 20.000 habitantes. Grazalema.

Rubén Arana García. Responsable de Ventas a Empresas de Guadalete Motor.

Paula Cerrato. Responsable de comunicación y eventos de Grupo Solera.

Cristóbal Marín Mora. Técnico de Turismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Grazalema.

 

  • 14:15 h. Ayudas para la adquisición de vehículos energéticamente eficientes y para la adquisición de puntos de recarga.

Gema Cantero Medina. Jefa Dpto. de Promoción de Actuaciones Energéticas. Agencia Andaluza de la Energía.

 

14:45 h. Pausa- almuerzo.

 

Mesa 4. Recuperación del espacio público. Sala 1.

(simultánea Mesa 5).

Modera: Rafael Barrecheguren Martín, Técnico de la Delegación de Tráfico y Movilidad del Ayuntamiento de Cádiz.

  

  • 15:45 h. Plán Ágora de la Diputación de Pontevedra.

Uxío Benítez Fernández. Diputado de Movilidad Alternativa y Espacios Públicos y Cooperación Transfronteriza y AECT Río Miño. Diputación de Pontevedra.

Jesús Fole Osorio. Coordinador de accesibilidad, seguridad vial y patrimonio artístico.

 

  • 16.45 h. Recuperando la calle con seguridad.

Eduardo Barrero Camacho. Presidente de la Asociación de Técnicos en Educación y Seguridad Vial de Andalucía.

 

  • 17:15 h. Recuperando el espacio público en la Ciudad de Cádiz.

Martín Vila Pérez. Tercer Teniente de Alcalde y Delegado de Urbanismo, Movilidad, Servicios Municipales y Memoria Democrática y Cementerios. Ayuntamiento de Cádiz.

 

  • 17:45 h. Recuperando el espacio público en un municipio menor de 50.000 habitantes. Conil de la Frontera.

Juan Manuel Bermúdez. Alcalde de Conil de la Frontera.

 

Mesa 5. La bicicleta y los vehículos de movilidad personal (VMP) en los entornos urbanos. Sala 3.

(simultánea Mesa 4).

Modera: Juan Miguel Solana Grimaldi, Miembro de la Asamblea Ciclista Bahía de Cádiz.

 

  • 15:45 h. Ordenación y regulación de los VMP en nuestras ciudades.

Rafael Vélez Patino. Fundador y Vicepresidente de la Asociación para la Movilidad Personal y Ecológica de Cádiz (AMPEC).

 

  • 16:15 h. Bicicleta y ciudad. La importancia de la promoción del uso de la bicicleta como medio de transporte urbano.

Ángel Luis Duarte Sastre. Responsable del Laboratorio Urbano de la Bicicleta (LUB) y miembro del Grupo de Investigación PAIDI-HUM 958 Ingenetes: Investigacion en Generacion de Territorios de la Universidad de Sevilla.

 

  • 16:45 h. Creando cultura urbana de la bicicleta.

Ruth Lamas Borraz. Coordinadora técnica de la Red de Ciudades por la Bicicleta y Responsable de la Oficina Metropolitana de la Bicicleta en el Área Metropolitana de Barcelona (AMB).

 

  • 17:15 h. Programa Bici-Cole de la Universidad de Cádiz (UCA).

Daniel Camiletti Moirón. Profesor titular del Dpto. Didáctica de la Educación Física, Plástica y Musical. Universidad de Cádiz.

 

18:15 h. Cierre.

 

Cuándo:

Fecha de inicio: February 7, 2023 9:00 AM

Fecha de fin: February 7, 2024 1:10 PM

Puedes verlo en:

Palacio de Congresos de Cádiz